Aviso de privacidad
Use el DOI o este identificador para enlazar este recurso:
https://rilzea.cialc.unam.mx/jspui/handle/CIALC-UNAM/TM368
Título : | Del Ford Falcon a la Pick Up blindada : el cine de ficción como traductor del fenómeno de la violencia latinoamericana |
Autor(es) : | Albarrán Díaz, Jorge |
Asesor(es) : | Sánchez Menchero, Mauricio Castellanos Cerda, Vicente Rojas Ruiz, Minerva Orduña Trujillo, Eva Leticia Nahmad Rodríguez, Ana Daniela |
Cómo citar : | Albarrán, J. (2024). Del Ford Falcon a la Pick Up blindada: el cine de ficción como traductor del fenómeno de la violencia latinoamericana [Tesis de maestría, Universidad Nacional Autónoma de México]. TESIUNAM. http://132.248.9.195/ptd2024/oct_dic/0863077/Index.html |
Abstract : | En esta tesis, se emplea el cine de ficción como documento histórico para analizar la representación de la violencia en dos contextos: la dictadura argentina y el narcotráfico en México. Para ello, se estudian dos películas: Infancia clandestina (Benjamín Ávila, 2012) y Heli (Amat Escalante, 2013). A través de este análisis, se propone reflexionar sobre la violencia actual como una consecuencia de los gobiernos neoliberales capitalistas y examinar cómo estos filmes contribuyen a la preservación de la memoria de quienes han sido afectados por estos fenómenos. |
Palabras clave : | Dictadura Argentina Narcotráfico -- México Culltura visual |
Fecha de publicación : | 2024 |
URI : | https://rilzea.cialc.unam.mx/jspui/handle/CIALC-UNAM/TM368 |
URL: | http://132.248.9.195/ptd2024/oct_dic/0863077/Index.html |
Aparece en las colecciones: | Tesis de maestría |
Texto completo:
Los archivos asociados a este recurso se encuentran en la fuente incluida en este registro.
Los recursos del repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.