Aviso de privacidad
Use el DOI o este identificador para enlazar este recurso: https://rilzea.cialc.unam.mx/jspui/handle/CIALC-UNAM/TM368
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licenseCreative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es (2025-01-31)
dc.contributor.advisorSánchez Menchero, Mauricio
dc.contributor.advisorCastellanos Cerda, Vicente
dc.contributor.advisorRojas Ruiz, Minerva
dc.contributor.advisorOrduña Trujillo, Eva Leticia
dc.contributor.advisorNahmad Rodríguez, Ana Daniela
dc.creatorAlbarrán Díaz, Jorge
dc.date.accessioned2025-05-09T19:39:20Z-
dc.date.available2025-05-09T19:39:20Z-
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://rilzea.cialc.unam.mx/jspui/handle/CIALC-UNAM/TM368-
dc.description.abstractEn esta tesis, se emplea el cine de ficción como documento histórico para analizar la representación de la violencia en dos contextos: la dictadura argentina y el narcotráfico en México. Para ello, se estudian dos películas: Infancia clandestina (Benjamín Ávila, 2012) y Heli (Amat Escalante, 2013). A través de este análisis, se propone reflexionar sobre la violencia actual como una consecuencia de los gobiernos neoliberales capitalistas y examinar cómo estos filmes contribuyen a la preservación de la memoria de quienes han sido afectados por estos fenómenos.
dc.description.sponsorshipTrabajo realizado con el apoyo de beca Conahcyt
dc.formatapplication/pdf
dc.format.extent248 p.
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México
dc.rightsopenAccess
dc.subjectDictadura
dc.subjectArgentina
dc.subjectNarcotráfico -- México
dc.subjectCulltura visual
dc.subject.classificationHumanidades y de las Artes
dc.titleDel Ford Falcon a la Pick Up blindada : el cine de ficción como traductor del fenómeno de la violencia latinoamericana
dc.typemasterThesis
dc.typeTesis de maestría
dc.typepublishedVersion
dcterms.bibliographicCitationAlbarrán, J. (2024). Del Ford Falcon a la Pick Up blindada: el cine de ficción como traductor del fenómeno de la violencia latinoamericana [Tesis de maestría, Universidad Nacional Autónoma de México]. TESIUNAM. http://132.248.9.195/ptd2024/oct_dic/0863077/Index.html
dcterms.contributorSanchez Menchero, Mauricio::cvu::39288::role::asesorTesis
dcterms.contributorCastellanos Cerda, Vicente::orcid::0000-0001-9176-4118::role::asesorTesis
dcterms.contributorRojas Ruiz, Minerva::orcid::0000-0002-1821-9073::role::asesorTesis
dcterms.contributorOrduña Trujillo, Eva Leticia::orcid::0000-0003-3276-9386::role::asesorTesis
dcterms.contributorNahmad, Ana Daniela::orcid::0000-0002-4741-2710::role::asesorTesis
dc.rights.holderLa titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a: Universidad Nacional Autónoma de México
dc.identifier.urlhttp://132.248.9.195/ptd2024/oct_dic/0863077/Index.html
dc.audiencestudents
dc.audienceresearchers
dc.audienceteachers
dc.metadataRightsLos metadatos fueron descritos por la Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe (Centro de Información y Documentación), su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2025-01-31, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico cialc-sibiunam@dgb.unam.mx
dc.degree.departmentFacultad de Ciencias Políticas y Sociales
dc.degree.grantorUniversidad Nacional Autónoma de México
dc.degree.levelMaestría
dc.degree.nameMaestría en Estudios Latinoamericanos
dc.publisher.locationMX
Aparece en las colecciones: Tesis de maestría

Texto completo:
Los archivos asociados a este recurso se encuentran en la fuente incluida en este registro.


Los recursos del repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.