Aviso de privacidad
Use el DOI o este identificador para enlazar este recurso: https://rilzea.cialc.unam.mx/jspui/handle/CIALC-UNAM/L269
Título : El obstinado rigor : hacia una historia cultural de América Latina
Autor(es) : Romero, José Luis
Cómo citar : Romero, J. L. (2002). El obstinado rigor. Hacia una historia cultural de América Latina. Universidad Nacional Autónoma de México, Centro Coordinador y Difusor de Estudios Latinoamericanos. https://rilzea.cialc.unam.mx/jspui/
Abstract : La historia de Latinoamérica se podría presentar como la narrativa de las formas como ha sido determinada desde varias perspectivas ideológicas. La aproximación a esta situación es la razón de ser de los textos que componen esta antología y las reflexiones que hay en ellos. No se puede olvidar que Latinoamérica es tanto un lugar en algunas representaciones de los mapas como una categoría ideológica. Esta situación constituye el eje articulador de los ensayos que componen la antología y en sus explicaciones radica la importancia y la riqueza de los trabajos que se publican hoy dentro de un contexto de crisis interpretativa y epistemológica para aproximarse a las realidades históricas de América Latina. El obstinado rigor. Hacia una historia cultural de América Latina descubre con toda claridad la propuesta de repensar a Latinoamérica que formula el historiador argentino José Luis Romero. En cada uno de sus apartados se revela la manera como el historiador argentino reflexiona acerca del modo en el que se debería abordar ese difícil y escurridizo objeto de estudio.
Palabras clave : América Latina
Civilización
Filosofía
Política y gobierno
Vida social y costumbres
Fecha de publicación : 2002
ISBN : 970-32-0178-4
URI : https://rilzea.cialc.unam.mx/jspui/handle/CIALC-UNAM/L269
Aparece en las colecciones: Libros

Texto completo:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
obstinado_rigor_historia_cultural_Romero_Jose_Luis.pdf35.9 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los recursos del repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.