Use el DOI o este identificador para enlazar este recurso: https://rilzea.cialc.unam.mx/jspui/handle/CIALC-UNAM/CL856
Título : La espiritualidad como fuerza de emancipación desde las mujeres indígenas
Autor(es) : Marcos, Sylvia
Cómo citar : Marcos, S. (2022). La espiritualidad como fuerza de emancipación desde las mujeres indígenas. En L. E. Hernández, H. Parra, y D. D. Badillo (Coords.), Horizontes emancipatorios en América Latina: luchas de pueblos originarios y de sectores populares frente al Estado-capital (pp. 57-74). Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe; Bajo Tierra Ediciones. https://rilzea.cialc.unam.mx/jspui/handle/CIALC-UNAM/CL856
Libro completo : https://rilzea.cialc.unam.mx/jspui/handle/CIALC-UNAM/L144
Abstract : Las mujeres organizadas de los pueblos mesoamericanos, “mujeres que luchan”, han propuesto para la defensa de sus territorios, por la vida y en favor de sus derechos como mujeres, una reconstitución de prácticas ancestrales. Revisan y recrean conceptos como la dualidad y la fluidez de género, la interconectividad de todos los seres, el corazón como eje rector del pensamiento y la organización. Todos ellos son conceptos que fundamentan una espiritualidad indígena que forma el universo epistémico sustento de prácticas políticas para su emancipación.
Palabras clave : Emancipación
Mujeres indígenas
Espiritualidad
Aspectos políticos
Comunidades indígenas
Fecha de publicación : 2022
URI : https://rilzea.cialc.unam.mx/jspui/handle/CIALC-UNAM/CL856
Aparece en las colecciones: Capítulos de libro

Texto completo:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
espiritualidad_emancipacion_indigenas_marcos_sylvia.pdf324.58 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los recursos del repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.