Aviso de privacidad
Use el DOI o este identificador para enlazar este recurso:
https://rilzea.cialc.unam.mx/jspui/handle/CIALC-UNAM/CL719
Título : | Alimentos vinculados al territorio : la quinua y la kiwicha en la provincia de La Unión en Arequipa-Perú |
Autor(es) : | Cusihuamán Sisa, Gregorio Nicolás |
Cómo citar : | Cusihuamán, G. N. (2021). Alimentos vinculados al territorio. La quinua y la kiwicha en la provincia de La Unión en Arequipa-Perú. En G. Torres, y R. M. Larroa (Coords.), Gobernanza y desarrollo territorial. Sistemas agroalimentarios localizados. Análisis y políticas públicas (pp. 195-219). Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe. https://rilzea.cialc.unam.mx/jspui/handle/CIALC-UNAM/CL719 |
Libro completo : | https://rilzea.cialc.unam.mx/jspui/handle/CIALC-UNAM/L123 |
Abstract : | El estudio se centra en la provincia de La Unión, en el norte de ese país. En él se trata de introducir un enfoque sistémico para explicar las limitaciones del cultivo de estos amarantos en un área natural protegida, que tiene limitantes al crecimiento del cultivo, el papel de las políticas públicas y el de las organizaciones campesinas. Asimismo, este estudio muestra la importancia de estudiar los productos territoriales en el contexto de una oferta de bienes territoriales como son el turismo de naturaleza, la gastronomía y el patrimonio cultural. Se trata de una investigación con el enfoque SIAL que es importante desde el punto de vista comparativo. |
Palabras clave : | Política gubernamental Abastecimiento de alimentos Industria alimentaria Industrias agrícolas México |
Fecha de publicación : | 2021 |
URI : | https://rilzea.cialc.unam.mx/jspui/handle/CIALC-UNAM/CL719 |
Aparece en las colecciones: | Capítulos de libro |
Texto completo:
Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
GDT_SAL6.pdf | 420.08 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los recursos del repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.