Aviso de privacidad
Use el DOI o este identificador para enlazar este recurso:
https://rilzea.cialc.unam.mx/jspui/handle/CIALC-UNAM/CL1024
Título : | Fotografía, Revolución y Cuba |
Autor(es) : | Quiroz Lozano, Sarahy |
Cómo citar : | Quiroz, S. (2024). Fotografía, Revolución y Cuba. En M. Magallón e I. Palacios (coords.). El sujeto nuestroamericano ante un mundo de complejidad e incertidumbre (289-303). Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe. https://rilzea.cialc.unam.mx/jspui/ |
Libro completo : | https://rilzea.cialc.unam.mx/jspui/handle/CIALC-UNAM/L186 |
Abstract : | Varios acontecimientos sucedidos en América Latina han tenido gran impacto en los ámbitos cultural, económico y social, especialmente en la segunda mitad del siglo XX. Un claro ejemplo de esto lo tenemos en la Revolución cubana de 1959 porque fue un parteaguas y un símbolo en la historia visual fotográfica latinoamericana, además es de reconocerse el papel que desempeñó México en cuanto a los revolucionarios cubanos, lo que marcó una pauta en la ideología nacionalista de ambos países. El contexto cubano de aquella época se puede ver reflejado en la fotografía de Rodrigo Moya, quien decidió actuar y captar instantes de insurrección por su propia cuenta, ya que los medios de comunicación eran (y siguen siendo) influidos e incluso controlados por el Estado. |
Palabras clave : | Fotografía Revolución Cuba |
Fecha de publicación : | 2024 |
URI : | https://rilzea.cialc.unam.mx/jspui/handle/CIALC-UNAM/CL1024 |
Aparece en las colecciones: | Capítulos de libro |
Texto completo:
Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
fotografia_revolucion_cuba_quiroz_sarahy.pdf | 446.22 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los recursos del repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.