Aviso de privacidad
Use el DOI o este identificador para enlazar este recurso: https://rilzea.cialc.unam.mx/jspui/handle/CIALC-UNAM/A_CA110
Título : El hablante legendario de Saer, entre la obra y el mundo
Autor(es) : Luppi, Juan Pablo
Cómo citar : Luppi, J. P. (2016). El hablante legendario de Saer, entre la obra y el mundo. Cuadernos Americanos, 2(156), 123-149. https://rilzea.cialc.unam.mx/jspui/handle/CIALC-UNAM/A_CA110
Número completo : http://www.cialc.unam.mx/
Resumen : El ciclo narrativo de Juan José Saer, a partir de Nadie nada nunca y hasta La grande (1980-2005), enfatiza ciertos aspectos que parecen ajenos a la poética que el autor sistematizaba en la década de los años setenta. Tales cambios pueden leerse modulados en la voz de un personaje vuelto legendario por sus reapariciones en el ciclo y por sus afanes discursivos de lector-escritor: Tomatis condensa una indagación narrativa de las relaciones entre autor-obra-mundo, donde la política insiste como intriga sin resolución.
Abstract : Juan José Saer’s narrative cycle from Nadie nada nunca to La grande (1980- 2005) emphasizes some aspects that diverge from the poetics he had systematized during the 70’s. These changes are modulated by a character which became legendary by his constant presence in the cycle as well as by his discursive efforts as reader-writer: Tomatis summarizes a narrative inquiry of the interactions between author, work and world, where Politics remain as an unresolved intrigue.
Palabras clave : Personaje legendario
Ciclo narrativo
Poética de autor
Conversación-sololoquio
Fecha de publicación : 2016
URI : https://rilzea.cialc.unam.mx/jspui/handle/CIALC-UNAM/A_CA110
Aparece en las colecciones: Artículos

Texto completo:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
CA_156_6.pdf371.9 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los recursos del repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.