Aviso de privacidad
Use el DOI o este identificador para enlazar este recurso: https://rilzea.cialc.unam.mx/jspui/handle/CIALC-UNAM/VID63
Título : Descolonización en el Caribe franco-creolófono del siglo XX
Autor(es) : Vargas Canales, Margarita Aurora
Cómo citar : Vargas, M. A. (30 de noviembre - 4 de diciembre de 2020). Descolonización en el Caribe franco-creolófono del siglo XX [Mesa 3. Tintes de la descolonización en el siglo XX]. XXVI Coloquio de Investigación del CIALC. América Latina ¿hacia una nueva normalidad? Ciudad de México, México. https://rilzea.cialc.unam.mx/jspui/handle/CIALC-UNAM/VID63
Abstract : El término “descolonización” se comenzó a usar hacia el fin de la Segunda Guerra Mundial, para referirse al proceso de independencia política de una colonia, un territorio de la metrópoli o una nación extrajera dominante. Se supone, en esos términos, que es el antónimo de colonización, es decir, el proceso contrario. Lo interesante, desde el punto de vista de la Dra. Margarita Vargas, es que el concepto se acuña en el seno de la naciente Organización de las Naciones Unidas, con el propósito de impulsar el fin del colonialismo europeo en Asia y África.
Palabras clave : Caribe (Región)
Descolonización
Siglo XX
Fecha de publicación : 2020
URI : https://rilzea.cialc.unam.mx/jspui/handle/CIALC-UNAM/VID63
Aparece en las colecciones: Actividades académicas

Texto completo:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
coloquio_2020_vargas_margarita.webm301.38 MBUnknownVisualizar/Abrir


Los recursos del repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.