Aviso de privacidad
Use el DOI o este identificador para enlazar este recurso:
https://rilzea.cialc.unam.mx/jspui/handle/CIALC-UNAM/VID210
Título : | El exilio como discurso : subjetividad, método e ideología |
Autor(es) : | Marilef Betanzo, Rodrigo |
Cómo citar : | Marilef, R. (25 - 28 de noviembre de 2024). El exilio como discurso: subjetividad, método e ideología [Mesa 4: El discurso del exilio en Latinoamérica: (nuevas) perspectivas metodológicas en la historia, el arte y la literatura]. XXX Coloquio Anual de Investigación del Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe. El devenir de los estudios latinoamericanos. Ciudad de México, México. |
Abstract : | En esta conferencia se analizan los modos de discurso sobre el exilio, a partir de una consideración compleja del papel de la lengua en la narración y vivencia de dicho suceso. En los estudios y análisis del discurso del siglo XXI en torno al exilio, señala el doctor Rodrigo Marilef Betanzo, se han privilegiado narrativas de pérdida y de resistencia, tanto individual como colectiva, frente a las dictaduras, la represión política y el conflicto armado. Para el autor, la lengua, más allá de ser un mero instrumento, es también un territorio de memoria, cultura y subjetividad. Marilef la concibe como un puente entre la experiencia vivida y su posibilidad de ser compartida y comprendida por otros. En este sentido, defiende que, ante tal complejidad, es fundamental que el estudio de los registros lingüísticos en experiencias de exilio cuente con métodos claros y eficaces. |
Palabras clave : | Lingüística Discursos Exilio (Penas) Literatura Reflexión (Filosofía) |
Fecha de publicación : | 2024 |
URI : | https://rilzea.cialc.unam.mx/jspui/handle/CIALC-UNAM/VID210 |
Aparece en las colecciones: | Actividades académicas |
Texto completo:
Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
coloquio_2024_Marilef_Rodrigo.webm | 417.42 MB | Unknown | Visualizar/Abrir |
Los recursos del repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.