Aviso de privacidad
Use el DOI o este identificador para enlazar este recurso: https://rilzea.cialc.unam.mx/jspui/handle/CIALC-UNAM/TD270
Título : De Yurumein a Trujillo : exilio forzado y lucha por las tierras garinagu en la era de las revoluciones (1763-1832)
Autor(es) : Iborra Mallent, Juan Vicente
Asesor(es) : Martínez Ramírez, María Isabel
Grafenstein, Johanna von
Navarrete Linares, Federico
Vázquez Olivera, Mario
Payne Iglesias, Elizet
Cómo citar : Iborra, J. V. (2024). De Yurumein a Trujillo. Exilio forzado y lucha por las tierras garinagu en la era de las revoluciones (1763-1832) [Tesis de doctorado, Universidad Nacional Autónoma de México]. TESIUNAM. http://132.248.9.195/ptd2024/oct_dic/0863396/Index.html
Abstract : Durante mucho tiempo, la perspectiva de los grupos nativos de América Latina fue ignorada. Desde la época de la conquista hasta la actualidad, estas comunidades han sido relegadas, discriminadas y, en muchos casos, perseguidas hasta su exterminio. Con el objetivo de romper con esta tradición de violencia, esta investigación, basada en los estudios del subalterno, recupera fragmentos de la historia del pueblo Garinagu (cuyos descendientes se encuentran actualmente en Nicaragua, Belice y Guatemala). Se analiza su desplazamiento forzado desde el siglo XIX, la defensa de su territorio y su contacto cultural no solo con colonizadores franceses y españoles, sino también con esclavos fugitivos. Asimismo, se examina su participación en milicias antiesclavistas y anticoloniales, su proceso de evangelización y su posterior exilio.
Palabras clave : Historia
Garífuna (Caribeños)
Siglo XVIII
Colonias
Fecha de publicación : 2024
URI : https://rilzea.cialc.unam.mx/jspui/handle/CIALC-UNAM/TD270
URL: http://132.248.9.195/ptd2024/oct_dic/0863396/Index.html
Aparece en las colecciones: Tesis de doctorado

Texto completo:
Los archivos asociados a este recurso se encuentran en la fuente incluida en este registro.


Los recursos del repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.