Aviso de privacidad
Use el DOI o este identificador para enlazar este recurso: https://rilzea.cialc.unam.mx/jspui/handle/CIALC-UNAM/TD268
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licenseCreative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es (2024-02-19)
dc.contributor.advisorEnriquez Soltero, Gonzalo
dc.contributor.advisorChavolla Mc Ewen, José Jaime
dc.contributor.advisorSantos Sanchez, Diego
dc.creatorGalván Camacho, Dulce Alejandrina
dc.date.accessioned2025-05-09T19:49:13Z-
dc.date.available2025-05-09T19:49:13Z-
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://rilzea.cialc.unam.mx/jspui/handle/CIALC-UNAM/TD268-
dc.description.abstract"Tradaptar" es un término que combina traducción y adaptación, en este caso, aplicado al teatro de Bertolt Brecht en los teatros de izquierda en Latinoamérica durante las décadas de 1960, 1970 y 1980. Esta tesis se centra en dos ejemplos representativos: El Galpón, en Uruguay, y El Teatro de Arena, en Brasil. Se analiza el contexto de su formación marxista, las obras de Brecht que representaban y su eventual clausura como consecuencia de las dictaduras. El estudio propone entender el teatro no solo como una expresión cultural y estética, sino también como un acto político que resignifica los espacios públicos.
dc.formatapplication/pdf
dc.format.extent193 p.
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México
dc.rightsopenAccess
dc.subjectAdaptaciones teatrales
dc.subjectUruguay
dc.subjectBrasil
dc.subjectSiglo XX
dc.subjectCensura
dc.subject.classificationHumanidades y de las Artes
dc.titleTradaptando a Bertolt Brecht para la recuperación del espacio público : los casos de "El Galpón uruguayo" y "Teatro de Arena"
dc.typedoctoralThesis
dc.typeTesis de doctorado
dc.typepublishedVersion
dcterms.bibliographicCitationGalván, D. A. (2024). Tradaptando a Bertolt Brecht para la recuperación del espacio público. Los casos de "El Galpón uruguayo" y "Teatro de Arena" [Tesis de doctorado, Universidad Nacional Autónoma de México]. TESIUNAM. http://132.248.9.195/ptd2024/abr_jun/0857694/Index.html
dcterms.contributorSoltero, Gonzalo::orcid::0000-0003-2974-7987::role::asesorTesis
dcterms.contributorChavolla Mc Ewen, José Jaime::cvu::231806::role::asesorTesis
dcterms.contributorSantos Sánchez, Diego::orcid::0000-0002-7939-8677::role::asesorTesis
dc.rights.holderLa titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a: Universidad Nacional Autónoma de México
dc.identifier.urlhttp://132.248.9.195/ptd2024/abr_jun/0857694/Index.html
dc.audiencestudents
dc.audienceresearchers
dc.audienceteachers
dc.metadataRightsLos metadatos fueron descritos por la Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe (Centro de Información y Documentación), su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2024-02-19, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico cialc-sibiunam@dgb.unam.mx
dc.degree.departmentFacultad de Filosofía y Letras
dc.degree.grantorUniversidad Nacional Autónoma de México
dc.degree.levelDoctorado
dc.degree.nameDoctorado en Estudios Latinoamericanos
dc.publisher.locationMX
Aparece en las colecciones: Tesis de doctorado

Texto completo:
Los archivos asociados a este recurso se encuentran en la fuente incluida en este registro.


Los recursos del repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.