Aviso de privacidad
Use el DOI o este identificador para enlazar este recurso: https://rilzea.cialc.unam.mx/jspui/handle/CIALC-UNAM/L210
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licenseCreative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/legalcode.es (2024-10-15)-
dc.creatorZea, Leopoldo-
dc.date.accessioned2024-11-09T01:11:05Z-
dc.date.available2024-11-09T01:11:05Z-
dc.date.issued1993-
dc.identifier.isbn968-36-2971-7-
dc.identifier.urihttps://rilzea.cialc.unam.mx/jspui/handle/CIALC-UNAM/L210-
dc.description.abstractViéndose el pasado en función con el presente que ha de marcar las sendas del futuro del horizonte de la historia universal, se hace patente un ir y un regresar de quienes se impusieron por el impacto de la conquista, la colonización y la respuesta de los conquistados y los colonizados. Tres naves, tres carabelas, dieron inicio a esta historia de ida y vuelta. Quinientos años después de la salida de las carabelas y las múltiples y diversas naves que las siguieron partiendo de Europa para imponer su dominio a América y al resto del Mundo junto con sus peculiares utopías, regresan al punto de partida otras carabelas o naves que salen de América para Europa, pero no son ya las frágiles carabelas colombinas; acorazados, cruceros, portaaviones y naves aéreas para imponer su propia hegemonía a la misma Europa de donde antes salieron carabelas para dominar el resto de la tierra. 500 años después los europeos luchan ahora para sacudirse tal hegemonía como antes los americanos lucharon para sacudirse la europea. Los últimos hechos históricos posibilitan el esfuerzo europeo en este sentido.-
dc.formatapplication/pdf-
dc.format.extent233 p.-
dc.format.extent20.2 MB-
dc.language.isospa-
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México. Centro Coordinador y Difusor de Estudios Latinoamericanos-
dc.relation.ispartofseriesEn: Colección 500 años después. 16.-
dc.rightsopenAccess-
dc.subjectDescubrimiento-
dc.subjectAmérica-
dc.subjectNuevo Mundo-
dc.subjectUtopía-
dc.subjectMestizaje-
dc.subjectDomesticación-
dc.subjectXenofobia-
dc.subjectRaza cósmica-
dc.subject.classificationHumanidades y de las Artes-
dc.titleRegreso de las carabelas-
dc.typeLibro-
dc.typebook-
dc.typepublishedVersion-
dcterms.bibliographicCitationZea, L. (1993). Regreso de las carabelas. Universidad Nacional Autónoma de México, Centro Coordinador y Difusor de Estudios Latinoamericanos. https://rilzea.cialc.unam.mx/jspui/-
dc.rights.holderLa titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertence a: Universidad Nacional Autónoma de México-
dc.audiencestudents-
dc.audienceresearchers-
dc.audienceteachers-
dc.metadataRightsLos metadatos fueron descritos por la Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe (Centro de Información y Documentación), su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2024-10-15, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico cialc-sibiunam@dgb.unam.mx-
dc.publisher.locationMX-
Aparece en las colecciones: Libros

Texto completo:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
regreso_carabelas_zea_leopoldo.pdf19.71 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los recursos del repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.