Aviso de privacidad
Use el DOI o este identificador para enlazar este recurso: https://rilzea.cialc.unam.mx/jspui/handle/CIALC-UNAM/L177
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licenseCreative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/legalcode.es (2024-01-30)-
dc.contributorBrutus H., Marie-Nicole (diseñadora)-
dc.contributorMartínez Hidalgo, Irma (diseñadora)-
dc.creatorLópez Jaramillo, Ana María-
dc.date.accessioned2024-02-09T19:01:10Z-
dc.date.available2024-02-09T19:01:10Z-
dc.date.issued2023-
dc.identifier.isbn978-607-30-8561-8-
dc.identifier.urihttps://rilzea.cialc.unam.mx/jspui/handle/CIALC-UNAM/L177-
dc.description.abstractLas bibliotecas, los libros y las imágenes forman un sistema en el que converge lo textual y lo visual para comunicar ideas e información acerca de un tema actual o histórico, como es el caso del presente libro cuyo objetivo es identificar la situación que guardan las fotografías de Fidel Castro, tomadas en el periodo de 1952 a 1959, publicadas en libros cuya temática es la insurrección cubana, resguardados en el Centro de Información y Documentación "Simón Bolívar" antes Biblioteca "Simón Bolívar" del Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe (CIALC). Así, lo textual y lo iconográfico se estudian interrelacionados. En el caso del texto, se analizó al autor de la obra y su mirada sobre los hechos que narra o vio a través del lente de su cámara fotográfica. Para la imagen fotográfica se consideró la información contenida en el pie de foto para dar respuesta a las siguientes interrogantes "quién, qué, dónde, cuándo y cómo" según la aplicación del paradigma de Lasswell por Félix del Valle Gastaminza en el análisis documental de la fotografía ambos aspectos permiten reunir información para abordar el análisis iconográfico.-
dc.description.sponsorshipTrabajo realizado con el apoyo del Programa UNAM-PAPIIT IN400920-
dc.formatapplication/pdf-
dc.format.extent284 p.-
dc.format.extent5.8 MB-
dc.language.isospa-
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México. Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe-
dc.rightsopenAccess-
dc.subjectFotografía-
dc.subjectImágenes como recursos de información-
dc.subjectCaribe (Región)-
dc.subjectAspectos políticos-
dc.subjectCuba-
dc.subjectSiglo XX-
dc.subject.classificationHumanidades y de las Artes-
dc.titleAnálisis de contenido de la iconografía sobre Fidel Castro (1952-1959)-
dc.typeLibro-
dc.typebook-
dc.typepublishedVersion-
dcterms.bibliographicCitationLópez, A. M. (2023). Análisis de contenido de la iconografía sobre Fidel Castro (1952-1959). Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe. https://rilzea.cialc.unam.mx/jspui/-
dc.rights.holderLa titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertence a: Universidad Nacional Autónoma de México-
dc.audiencestudents-
dc.audienceresearchers-
dc.audienceteachers-
dc.metadataRightsLos metadatos fueron descritos por la Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe (Centro de Información y Documentación), su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2024-01-30, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico cialc-sibiunam@dgb.unam.mx-
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.22201/cialc.9786073085113e.2023-
dc.publisher.locationMX-
Aparece en las colecciones: Libros

Texto completo:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
analisis_iconografia_fidel_castro_lopez_ana_maria.pdf5.71 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los recursos del repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.