Aviso de privacidad
Use el DOI o este identificador para enlazar este recurso: https://rilzea.cialc.unam.mx/jspui/handle/CIALC-UNAM/CL990
Título : Kati Horna y los surrealistas en México
Autor(es) : Castañeda García, Laura
Cómo citar : Castañeda, L. (2024). Kati Horna y los surrealistas en México. En A. Santana y L. Castañeda (coords.). Retos del exilio y la migración en nuestra América. Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe. https://rilzea.cialc.unam.mx/jspui/
Libro completo : https://rilzea.cialc.unam.mx/jspui/handle/CIALC-UNAM/L192
Abstract : Nos muestra que la fotógrafa húngara trabajó en varios países europeos, el último de estos España, donde registró con su cámara la Guerra Civil. Finalmente, se exilió en territorio mexicano con su esposo, el pintor y escultor José Horna. Dado que se establecieron en la Ciudad de México, su casa se convirtió en un punto de encuentro de intelectuales y artistas que atravesaban el exilio, muchos de ellos asociados al movimiento surrealista. Los amigos que visitaban con mayor frecuencia a los Horna fueron Emerico (Chiki) Weisz, Benjamín Péret, Gunther Gerzso, Alan Glass y Edward James, entre otros. Con quienes mantendría una estrecha amistad serían Remedios Varo y Leonora Carrington. Aunque su obra ha sido etiquetada como surrealista, ella nunca se adhirió a ese movimiento, se consideraba a sí misma una obrera del arte.
Palabras clave : Surealismo
Exilio
Horna, Kati, 1912-2000
Fotografía
México
Estados Unidos
Fecha de publicación : 2024
URI : https://rilzea.cialc.unam.mx/jspui/handle/CIALC-UNAM/CL990
Aparece en las colecciones: Capítulos de libro

Texto completo:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
kati_horna_mexico_castaneda_laura.pdf472.32 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los recursos del repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.