Use el DOI o este identificador para enlazar este recurso: https://rilzea.cialc.unam.mx/jspui/handle/CIALC-UNAM/CL955
Título : Civilización y barbarie en el pensamiento del exilio argentino (1837-1845)
Autor(es) : Taboada, Hernán G. H.
Cómo citar : Taboada, H. G. H. (2021). Civilización y barbarie en el pensamiento del exilio argentino. En A. Santana y R. Domínguez (Coords.), Exilio y migración forzada: tendencias latinoamericanas (37-45). Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe. https://rilzea.cialc.unam.mx/jspui/handle/CIALC-UNAM/CL955
Libro completo : https://rilzea.cialc.unam.mx/jspui/handle/CIALC-UNAM/L179
Abstract : En este capítulo Hernán G. H. Taboada presenta el resultado de su investigación “Civilización y barbarie en el pensamiento del exilio argentino (1837-1845)”. De acuerdo con el autor, después de la Independencia, las antiguas colonias españolas y portuguesas se vieron crecientemente atraídas hacia el mundo noratlántico. En ello no se diferenciaban de otras regiones más que en la profundidad de los lazos intelectuales que establecieron. Hallamos en efecto que los discursos oficiales convirtieron esas regiones centrales en el modelo de civilización que debía imitarse. Por tanto, Hernán Taboada llama a esa visión el pathos civilizador, “tal como está expuesto, tal como repite cualquier historia literaria o intelectual, en esos escritos fundantes que fueron el Facundo (1845) de Domingo Faustino Sarmiento (1811-1888) y obras de Juan Bautista Alberdi (1810-1884), ambos argentinos exiliados en Chile”.
Palabras clave : Civilización
Barbarie
Exilio
Argentina
Fecha de publicación : 2021
URI : https://rilzea.cialc.unam.mx/jspui/handle/CIALC-UNAM/CL955
Aparece en las colecciones: Capítulos de libro

Texto completo:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
civilizacion_barbarie_exilio_taboada_hernan.pdf400.16 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los recursos del repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.