Aviso de privacidad
Use el DOI o este identificador para enlazar este recurso:
https://rilzea.cialc.unam.mx/jspui/handle/CIALC-UNAM/CL941
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.rights.license | Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/legalcode.es (2024-02-15) | |
dc.creator | Guerra González, Jenny Teresita | |
dc.date.accessioned | 2024-02-09T19:08:25Z | - |
dc.date.available | 2024-02-09T19:08:25Z | - |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.identifier.uri | https://rilzea.cialc.unam.mx/jspui/handle/CIALC-UNAM/CL941 | - |
dc.description.abstract | Este capítulo da cuenta de cómo tres portales periodísticos latinoamericanos –La Tinta (argentino); Soy Arepita (venezolano) y El Intercambio (guatemalteco)– caracterizados como independientes y alternativos, utilizan la curaduría de contenidos como estrategia contrainformativa. Esto en clara oposición a la producción y sobreabundancia de “contenido original” que define al periodismo digital contemporáneo. Así, se parte del vínculo directo entre este último fenómeno y el de la curaduría de contenidos, conceptualizada como serie de prácticas conducentes a la presentación de información útil sobre un tema específico en una nueva estructura, forma y formatos a la que se encontraba en un principio. Con el propósito de que trate las diferentes aristas que configuran al objeto de estudio, el texto se organiza en cuatro partes analítico-descriptivas y un apartado de conclusiones. | |
dc.description.sponsorship | Trabajo realizado con el apoyo del Programa UNAM DGAPA-PAPIIT IN403320 | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional Autónoma de México. Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe | |
dc.publisher | Quadrivium Editores | |
dc.rights | openAccess | |
dc.subject | Curaduría de contenidos | |
dc.subject | Portales periodísticos | |
dc.subject | Medios independientes y alternativos | |
dc.subject | Contrainformación | |
dc.subject | América Latina | |
dc.subject.classification | Humanidades y de las Artes | |
dc.title | Usos de la curaduría de contenidos en portales periodísticos latinoamericanos de carácter independiente y alternativo | |
dc.type | Capítulo de libro | |
dc.type | bookPart | |
dc.type | publishedVersion | |
dcterms.bibliographicCitation | Guerra, J. T. (2023). Usos de la curaduría de contenidos en portales periodísticos latinoamericanos de carácter independiente y alternativo. En R. Crespo (Coord.), Revistas, blogs y portales latinoamericanos (1960-2020). Rupturas y transformaciones en el tránsito de lo impreso a lo digital (pp. 211-228). Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe; Quadrivium Editores. https://rilzea.cialc.unam.mx/jspui/handle/CIALC-UNAM/CL941 | |
dc.rights.holder | La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertence a: Universidad Nacional Autónoma de México | |
dc.audience | students | |
dc.audience | researchers | |
dc.audience | teachers | |
dc.metadataRights | Los metadatos fueron descritos por la Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe (Centro de Información y Documentación), su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2024-01-15, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico cialc-sibiunam@dgb.unam.mx | |
dc.relation.ispartofbook | https://rilzea.cialc.unam.mx/jspui/handle/CIALC-UNAM/L167 | |
dc.publisher.location | MX | |
Aparece en las colecciones: | Capítulos de libro |
Texto completo:
Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
portales_periodisticos_latinoamericanos_guerra_jenny_teresita.pdf | 754.76 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los recursos del repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.