Use el DOI o este identificador para enlazar este recurso: https://rilzea.cialc.unam.mx/jspui/handle/CIALC-UNAM/CL894
Título : La fortaleza del campesinado colombiano : acercamientos y desafíos
Autor(es) : Trujillo Ospina, Daniella
Cómo citar : Trujillo, D. (2022). La fortaleza del campesinado colombiano: acercamientos y desafíos. En R. Ruiz, y S. Soriano (Coords.), Indigenismos e indianismo en América Latina: respuestas a la interculturalidad (pp. 143-169). Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe; Quadrivium Editores. https://rilzea.cialc.unam.mx/jspui/handle/CIALC-UNAM/CL894
Libro completo : https://rilzea.cialc.unam.mx/jspui/handle/CIALC-UNAM/L153
Abstract : Colombia es un país donde históricamente ha brotado una sociedad rural en movimiento. En este caso, las siguientes reflexiones intentan ahondar sobre las múltiples y desafiantes configuraciones en las que se ha erigido la existencia de los y las campesinas que habitan el campo colombiano. A través de un breve recuento que ilustra la trayectoria del campesinado colombiano, pretendo demarcar los momentos más significativos que ha enfrentado como sujeto histórico del mundo rural; poniendo de relieve las fuertes represiones y estigmatizaciones de las que ha sido objeto esta población, así como la tonalidad y transformación de sus luchas y exigencias en un camino de ardua movilización comunitaria
Palabras clave : Movimientos sociales
Población rural
Campesinos
Colombia
Fecha de publicación : 2022
URI : https://rilzea.cialc.unam.mx/jspui/handle/CIALC-UNAM/CL894
Aparece en las colecciones: Capítulos de libro

Texto completo:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
fortalezas_campesinado_colombiano_trujillo_daniella.pdf636.93 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los recursos del repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.