Aviso de privacidad
Use el DOI o este identificador para enlazar este recurso:
https://rilzea.cialc.unam.mx/jspui/handle/CIALC-UNAM/CL796
Título : | De la injusticia epistémica y la discriminación estructural al diálogo intercultural y la pluralidad de modos situados de construcción de saberes |
Autor(es) : | Anchondo Pavón, Sandra |
Cómo citar : | Anchondo, S. (2022). De la injusticia epistémica y la discriminación estructural al diálogo intercultural y la pluralidad de modos situados de construcción de saberes. En E. Camacho, y L. Muñoz (Coords.), Trato de sombras: estudios sobre discriminación incorrecta (pp. 285-324). Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe. https://rilzea.cialc.unam.mx/jspui/handle/CIALC-UNAM/CL796 |
Libro completo : | https://rilzea.cialc.unam.mx/jspui/handle/CIALC-UNAM/L138 |
Abstract : | En este capítulo se presentarán una serie de ejemplos que son útiles para notar cómo actúan los prejuicios que producen la injusticia epistémica y están conectados con la discriminación en un círculo vicioso, haciendo que las personas de origen indígena (que lo parecen o se auto adscriben como tales) tengan afectaciones a sus vidas concretas, por el modelo cultural dominante. |
Palabras clave : | Discriminación Aspectos morales y éticos Filosofía Igualdad Marginación social Injusticia Epistemica |
Fecha de publicación : | 2022 |
URI : | https://rilzea.cialc.unam.mx/jspui/handle/CIALC-UNAM/CL796 |
Aparece en las colecciones: | Capítulos de libro |
Texto completo:
Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
discriminacion_dialogo_intercultural_anchondo_sandra.pdf | 406.06 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los recursos del repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.