Aviso de privacidad
Use el DOI o este identificador para enlazar este recurso: https://rilzea.cialc.unam.mx/jspui/handle/CIALC-UNAM/A_LAT284
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licenseCreative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es (2023-06-22)-
dc.coverage.spatialMX
dc.creatorSabo, María José
dc.date.accessioned2023-08-03T01:09:29Z-
dc.date.available2023-08-03T01:09:29Z-
dc.date.issued2023
dc.identifier.issne2448-6914-
dc.identifier.issn1665-8574-
dc.identifier.urihttps://rilzea.cialc.unam.mx/jspui/handle/CIALC-UNAM/A_LAT284-
dc.description.abstractEl presente artículo tiene como objetivo el estudio de una serie de crónicas de viajes hacia los pueblos del interior en escritores capitalinos —Caparrós, Uhart, Sánchez, Cristoff, Carrión, Guerriero y Moreno— alrededor de la década del 2000 en Argentina. Propongo pensar que este traslado reactiva la potencia del relato de viaje haciendo del espacio rural una cantera de reflexiones en torno a los imaginarios de nación y sus discursos fallidos de modernización. En este sentido, se procura “lo pueblerino” dentro del sistema literario en diálogo con el momento de crisis cultural que lo enmarca, en tanto espacialidad poco transitada por las propias escrituras cronísticas como así también por los abordajes críticos en la región. El artículo concluye registrando un acercamiento singular de estas crónicas al testimonio, mediante la inusitada apelación a la estrategia de la escucha dentro de la escritura y al acceso y apertura de “archivos domésticos”.
dc.description.abstractThe aim of this article is to study a series of travel chronicles to inland towns in capital writers —Caparrós, Uhart, Sánchez, Cristoff, Carrión, Guerriero and Moreno— around the 2000s in Argentina. I propose to think that this transfer reactivates the potency of the travel narrative by mak-ing the rural space a quarry of reflections on the imaginaries of the nation and its failed discourses of modernization. In this sense, “the small-town” [lo pueblerino] is sought within the literary system in dialogue with the moment of cultural crisis that frames it, as a spatiality little traveled by the chronicle writings themselves as well as by the critical approaches in the region. The article concludes by recording a singular approach of these chronicles to testimony, through the unusual appeal to the strategy of listening within writing and the access and opening of “domestic archives”.en
dc.formatapplication/pdf-
dc.format.extent482 KB-
dc.language.isospa-
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México. Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe-
dc.rightsopenAccess-
dc.subjectCrónica
dc.subjectPueblos
dc.subjectViaje
dc.subjectImaginarios de nación
dc.subjectEscucha
dc.subjectArchivo vernáculo
dc.subjectTestimonio
dc.subject.classificationHumanidades y de las Artes-
dc.subject.otherTowns
dc.subject.otherTravel
dc.subject.otherImaginaries of nation
dc.subject.otherListening
dc.subject.otherVernacular archive
dc.subject.otherTestimony
dc.titleEl viaje hacia los pueblos del interior en la crónica contemporánea : un nuevo margen para repensar los imaginarios de nación-
dc.title.alternativeThe Journey to the Interior Towns in the Contemporary Chronicle : a New Margin to Rethink the Imaginaries of Nation-
dc.typeArtículo-
dc.typearticle-
dc.typepublishedVersion-
dcterms.bibliographicCitationSabo, M. J. (2023/1). El viaje hacia los pueblos del interior en la crónica contemporánea: un nuevo margen para repensar los imaginarios de nación. Latinoamérica. Revista de Estudios Latinoamericanos, (76) 53-82. https://rilzea.cialc.unam.mx/jspui/handle/CIALC-UNAM/A_LAT284-
dc.rights.holderLa titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a: Universidad Nacional Autónoma de México-
dc.audiencestudents-
dc.audienceresearchers-
dc.audienceteachers-
dc.metadataRightsLos metadatos fueron descritos por la Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe (Centro de Información y Documentación), su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es,fecha de asignación de la licencia 2023-06-22, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico cialc-sibiunam@dgb.unam.mx-
dc.relation.ispartofjournalhttp://latinoamerica.unam.mx/index.php/latino/issue/view/76
dc.identifier.doihttp://dx.doi.org/10.22201/cialc.24486914e.2023.76.57542
Aparece en las colecciones: Artículos

Texto completo:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
LAT76_53.pdf471.87 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
LAT76_53.epub455 kBEPUBVisualizar/Abrir


Los recursos del repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.