Aviso de privacidad
Use el DOI o este identificador para enlazar este recurso: https://rilzea.cialc.unam.mx/jspui/handle/CIALC-UNAM/A_LAT26
Título : Del apogeo “lulista” a la destitución de Dilma : el devenir nacional popular neodesarrollista en Brasil
Otros títulos : From the apogee “lulista” to the dismissal of Dilma : The development of the neodesarrollista popular national articulation in Brazil
Autor(es) : Merino, Gabriel Esteban
Cómo citar : Merino, G. E. (2018). Del apogeo “lulista” a la destitución de Dilma: el devenir nacional popular neodesarrollista en Brasil. Latinoamérica, 1(66), 223-259.https://rilzea.cialc.unam.mx/jspui/
Número completo : http://latinoamerica.unam.mx/index.php/latino/issue/view/66
Abstract : En el presente artículo se analiza la articulación político-social y el esquema de poder gobernante en Brasil durante los gobiernos del Partido de los Trabajadores (pt). Se examina cómo la articulación nacional popular neodesarrollista, encabezada por el liderazgo de Luiz Inácio da Silva (Lula), tendrá una influencia decisiva en el Estado, en un contexto internacional favorable –creciente multipolaridad relativa, altos precios de los commodities y avance del regionalismo autónomo en la región. Desde esta posición pueden explicarse un conjunto de medidas y posicionamientos geoestratégicos. Se exponen, asimismo, las causas de la crisis de la articulación lulista y caída del gobierno del pt, especialmente en relación a dos puntos de inflexión fundamentales: la modificación del escenario internacional y la presión de las fuerzas dominantes en Estados Unidos y en el “Norte global” frente a la política exterior de Brasil, y la agudización de las contradicciones, tanto del esquema de poder en el gobierno como en el interior de la articulación nacional popular neodesarrollista, además de los casos de corrupción y de los límites de la dependencia.
This paper analyses the political and social articulation and the structures of governing power in Brazil during the Partido de los Trabajadores (pt) (Labourers Party) rule. It looks at the way the popular national neodevelopment articulation leadered by Luis Inácio da Silva (Lula), had a decisive hold in the State in the context of a favorable international scene –growing relative multipolartity, high prices of commodities and advancement of autonomous regionalism in the area. From this in mind it is more feasible to explain several measures and geo-strategic stands of pt’s administrations. The text argues that the causes of the crisis of lulist articulation and the fall of pt, can be explained considering two fundamental turning points: the modification of international setting and the pressure of dominant forces in the usa and the “Global North” regarding Brazilian’s foreign policy, and the aggravation of contradictions, both within government power structures and inside the popular national neodevelopment articulation, besides the cases of corruption and the limits of dependency.
Palabras clave : Sociología
Economía
Política
Geopolítica
Lulismo
Articulación político-social
Neodesarrollismo
Nacionalismo popular
Dependencia
Fecha de publicación : 2018
DOI : http://dx.doi.org/10.22201/cialc.24486914e.2018.66.56957
URI : https://rilzea.cialc.unam.mx/jspui/handle/CIALC-UNAM/A_LAT26
Aparece en las colecciones: Artículos

Texto completo:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
LAT_66_9.pdf391.72 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
LAT_66_09.epub185.67 kBEPUBVisualizar/Abrir


Los recursos del repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.