Aviso de privacidad
Use el DOI o este identificador para enlazar este recurso: https://rilzea.cialc.unam.mx/jspui/handle/CIALC-UNAM/A_LAT202
Título : Filosofía historiográfica e historiografía
Autor(es) : Motta Sánchez, J. Arturo
Cómo citar : Motta, J. A. (2006/1). Filosofía historiográfica e historiografía. Latinoamérica. Revista de Estudios Latinoamericanos, (42), 51-78. https://rilzea.cialc.unam.mx/jspui/handle/CIALC-UNAM/A_LAT202
Número completo : http://latinoamerica.unam.mx/index.php/latino/issue/view/42
Resumen : El autor analiza el aporte del pensamiento ancilar bantú ecuatorial y su insensible dispersión en la mentalidad rural de los trabajadores novohispanos tanto indios, mulatos y negros criollos, apreciable sobre todo en las copias de jarabes cantados, y procesos inquisitoriales que pudo estar presente como elemento precursor, en los móviles eidéticos de la guerra de independencia.
Abstract : The author explores the contribution of the equatorial Bantu slave thinking and the way it was insensitively dispersed in the rural mentality of the workers of the New Spain, among indigenous peoples, mulattoes, blacks and criollos; which is evident in Mexican the copies of folk songs (jarabes) and in inquisitorial processes, and which could be a precedent element in the main motives for the independence war.
Palabras clave : Historia de la filosofía mexicana
Pensamiento
Pensamiento africano
Esclavos en México
Periodo colonial
Fecha de publicación : 2006
DOI : http://dx.doi.org/10.22201/cialc.24486914e.2006.42.57351
URI : https://rilzea.cialc.unam.mx/jspui/handle/CIALC-UNAM/A_LAT202
Aparece en las colecciones: Artículos

Texto completo:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
LAT_42_3.pdf295.4 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los recursos del repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.