Use el DOI o este identificador para enlazar este recurso: https://rilzea.cialc.unam.mx/jspui/handle/CIALC-UNAM/A_LAT191
Título : Mestizaje y racismo en la representación política de México
Autor(es) : Mutsaku Kamilamba, Kande
Cómo citar : Mutsaku, K. (2005/1). Mestizaje y racismo en la representación política de México. Latinoamérica. Revista de Estudios Latinoamericanos, (40), 245-263. https://rilzea.cialc.unam.mx/jspui/handle/CIALC-UNAM/A_LAT191
Número completo : http://latinoamerica.unam.mx/index.php/latino/issue/view/4404
Abstract : La ciudadanía apela a la integración social, la conciencia de pertenencia no sólo a una ciudad, un Estado nacional o un Estado federal, sino también a una comunidad soldada por una cultura y una historia. La ciudadanía no es la nacionalidad. Mientras la nacionalidad designa la pertenencia a un Estado-nación, la ciudadanía funda el derecho de participar, directa o indirectamente, en la gestión de la sociedad. La nacionalidad crea una solidaridad de los deberes, la ciudadanía da derechos. En América Latina y México la lógica homogeneizadora, heredada de la tendencia unificadora, ha tratado de eliminar y hacer desaparecer las diferencias en la región y con ello ha originado actitudes de discriminación hacia la población de origen africano, misma que se ha visto limitada en el ejercicio de la ciudadanía. Expresiones como ser blanco es una carrera; mulato, una maldición; negro, un saquito e’carbon que se le vende a cualquiera son muy elocuentes.
Citizenship demands social integration and a conscience of belonging not only to a city, a national State or a federal State, but also to a community strengthened by its own culture and history. Citizenship it is not nationality. While nationality refers to a person belonging to a nationstate, citizenship is based on the right to participate, directly or indirectly, in society administration. Whereas nationality creates the duty of solidarity, citizenship grants the rights. In Latin America and Mexico, the homogenizer logic inherited from a unifying trend had tried to eliminate and make go away the differences of the region. As a result, discrimination attitudes have developed against African-origin people, whose citizenship’s exercise has been constraint. Some expressions are revealing; for instance, “being white” ratifies you a place in society, “being mulato” is a curse, and “being black” means a little bag full of coal that can be sell to anyone.
Palabras clave : Mestizaje
Racismo
Ciudadanía
Afroméxico
Afroamérica
Discriminación
Fecha de publicación : 2005
DOI : http://dx.doi.org/10.22201/cialc.24486914e.2005.40.57319
URI : https://rilzea.cialc.unam.mx/jspui/handle/CIALC-UNAM/A_LAT191
Aparece en las colecciones: Artículos

Texto completo:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
LAT_40_9.pdf277.82 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los recursos del repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.