Aviso de privacidad
Use el DOI o este identificador para enlazar este recurso:
https://rilzea.cialc.unam.mx/jspui/handle/CIALC-UNAM/A_CA733
Título : | Sombras chinescas : los orígenes de un imaginario latinoamericano |
Autor(es) : | Chen, Lucía |
Cómo citar : | Chen, L. (2002). Sombras chinescas: los orígenes de un imaginario latinoamericano. Cuadernos Americanos, 6(96), 83-97. https://rilzea.cialc.unam.mx/jspui/handle/CIALC-UNAM/A_CA733 |
Número completo : | http://www.cialc.unam.mx/ |
Resumen : | China y su cultura han sido vistas desde América Latina como entidades enormemente alejadas e incompatibles: "hablar de chino" es hacerlo en una lengua incomprensible; si algo "esta en chino" para un mexicano es un asunto de extrema dificultad; también está implícito cierto matiz de deshonestidad: "cobrar a lo chino" es recuperar por cualquier medio una deuda. Paradógicamente, a uno lo pueden "engañar como a un chino"; "chino libre" es quien se libera de un engorro, y según la leyenda, quien primero pronunció la frase fue un chino recién salido de la cárcel. El propósito de estas líneas es rastrear el origen y algunas variaciones de este conjunto de percepciones. |
Fecha de publicación : | 2002 |
URI : | https://rilzea.cialc.unam.mx/jspui/handle/CIALC-UNAM/A_CA733 |
Aparece en las colecciones: | Artículos |
Texto completo:
Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
CA96_83_97.pdf | 657.91 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los recursos del repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.