Aviso de privacidad
        
       
Use el DOI o este identificador para enlazar este recurso: 
                
    
    https://rilzea.cialc.unam.mx/jspui/handle/CIALC-UNAM/A_CA555| Título : | Artesanías indígenas mexicanas : funciones económicas y culturales | 
| Autor(es) : | Barbosa Sanchez, Alma Patricia | 
| Cómo citar : | Barbosa, A. P. (2005). Artesanías indígenas mexicanas: funciones económicas y culturales. Cuadernos Americanos, 5(113), 191-211. https://rilzea.cialc.unam.mx/jspui/handle/CIALC-UNAM/A_CA555 | 
| Número completo : | http://www.cialc.unam.mx/ | 
| Abstract : | La hipótesis de trabajo plantea que el objeto artesanal, a partir de su incesante comercialización, detenta significados simbólicos y funciones culturales distintas a las asignadas en su contexto de producción, al insertarse en otros ámbitos culturales no indígenas. Esto es, que si en su contexto cultural y original de producción connota la identidad, la estética y la cosmovisión comunitaria, al salir de su nicho natural, opera bajo la lógica de la economía mercantil y se le atribuyen otros valores y funciones culturales propios de los sectores sociales no indígenas que lo consumen, ya sean los estratos urbanos, el circuito turístico, los coleccionistas o las políticas gubernamentales, por ejemplo. | 
| Palabras clave : | Arte Economía Artesanías Condiciones económicas Cultura indígena México  | 
| Fecha de publicación : | 2005 | 
| URI : | https://rilzea.cialc.unam.mx/jspui/handle/CIALC-UNAM/A_CA555 | 
| Aparece en las colecciones: | Artículos | 
Texto completo: 
| Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| CA113_191_211.pdf | 887.22 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir | 
Los recursos del repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.