Aviso de privacidad
Use el DOI o este identificador para enlazar este recurso:
https://rilzea.cialc.unam.mx/jspui/handle/CIALC-UNAM/A_CA506
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.rights.license | Creative Commons CC BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es (2022-01-27) | - |
dc.creator | Villanueva, Alberto | |
dc.date.accessioned | 2020-09-23T21:59:53Z | |
dc.date.accessioned | 2022-01-27T22:28:39Z | - |
dc.date.available | 2020-09-23T21:59:53Z | |
dc.date.available | 2022-01-27T22:28:39Z | - |
dc.date.issued | 2006 | - |
dc.identifier.issn | 0185-156X | - |
dc.identifier.uri | https://rilzea.cialc.unam.mx/jspui/handle/CIALC-UNAM/A_CA506 | - |
dc.format | application/pdf | - |
dc.format.extent | 796.35 KB | - |
dc.language.iso | spa | - |
dc.publisher | Universidad Nacional Autónoma de México. Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe | - |
dc.rights | openAccess | - |
dc.subject | Literatura | - |
dc.subject | Crítica literaria | - |
dc.subject | Poesía | - |
dc.subject | Obra-La brasa en el centro del sueño | - |
dc.subject | Vitale, Ida | - |
dc.subject.classification | Humanidades y de las Artes | - |
dc.title | La brasa en el centro del sueño : anotaciones sobre la poesía última de Ida Vitale | - |
dc.type | Artículo | - |
dc.type | publishedVersion | - |
dc.type | article | - |
dcterms.bibliographicCitation | Villanueva, A. (2006). La brasa en el centro del sueño: anotaciones sobre la poesía última de Ida Vitale. Cuadernos Americanos, 3(117), 175-190. https://rilzea.cialc.unam.mx/jspui/handle/CIALC-UNAM/A_CA506 | - |
dc.rights.holder | La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a: Universidad Nacional Autónoma de México | - |
dc.audience | students | - |
dc.audience | researchers | - |
dc.audience | teachers | - |
dc.metadataRights | Los metadatos fueron descritos por la Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe (Centro de Información y Documentación), su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2022-01-27, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico cialc-sibiunam@dgb.unam.mx | - |
dc.relation.ispartofjournal | http://www.cialc.unam.mx/ | - |
dc.description.resumen | Este trabajo pretende señalar algunas instancias de actualidad poética en los dos últimos libros de Ida Vitale (Montevideo, 1923): Reducción del infinito del año 2002, que distribuye además una antología personal, y Trema del año 2005. Por actualidad poética refiero, en particular, a la consistencia de una mirada alerta o dispuesta a tener en cuenta una serie muy dinámica de prácticas textuales presentes en el poema-naufragio-y-constelación-de-signos (e ideas) Un coup de dés, de Stéphane Mallarmé, que acaso puedan ser resumidas de la siguiente manera: 1) asumir el reconocimiento de dos realidades, aquélla propia de lo real y la realidad del poema, y aquí se favorece una tendencia hacia la “obra pura [que] implica la desaparición elocutiva del poeta”, en cuanto realidad simbólica en que asoma paradójica una existencia o va en camino de constituirse en una entidad con propiedades per se, impersonal y, al mismo tiempo, se destruye su realidad material, objetiva 2) un énfasis en la escritura y el avance de una lectura silenciosa que implica el principio de una aceptación significante de la emergencia de los silencios que rodean a las palabras, énfasis en los blancos de la página y su pleno juego simultáneo en el significado: 3) la activación de un metalenguaje. | |
dc.publisher.location | MX | - |
Aparece en las colecciones: | Artículos |
Texto completo:
Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
CA117_175_190.pdf | 796.35 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los recursos del repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.