Use el DOI o este identificador para enlazar este recurso: https://rilzea.cialc.unam.mx/jspui/handle/CIALC-UNAM/A_CA475
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licenseCreative Commons CC BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es (2022-01-27)-
dc.creatorGiacoman Hernández, Claudia-
dc.date.accessioned2020-08-26T19:47:37Z-
dc.date.accessioned2022-01-27T22:27:09Z-
dc.date.available2020-08-26T19:47:37Z-
dc.date.available2022-01-27T22:27:09Z-
dc.date.issued2007-
dc.identifier.issn0185-156X-
dc.identifier.urihttps://rilzea.cialc.unam.mx/jspui/handle/CIALC-UNAM/A_CA475-
dc.description.abstractEl presente artículo, pretende dar respuesta a las siguientes interrogantes: ¿Por qué las artesanías se vinculan al turismo en Chile? ¿Qué es lo que representan en la imagen del país? ¿Qué discursos sobre los otros y sobre nosotros están subyacentes en esta alianza? A partir del estudio de las principales publicaciones asociadas a la promoción turística de Chile entre los años 1933 y 1973. Mediante la lectura crítica de esta documentación se pretende probar que los discursos sobre las artesanías y sus creadores respondieron a una doble tensión. Primero fueron influidos por la confrontación entre la imagen de Chile como un país moderno versus aquella que lo concebía como un país tradicional. Segundo, se dieron cuenta de visiones pasivas sobre el pueblo en oposición a miradas que constituían al sujeto popular como un importante agente de cambio. Estas oposiciones se expresaron con especial fuerza en este periodo y fueron encarnadas por profundos movimientos sociales y políticos que marcaron la historia chilena del siglo XIX.-
dc.formatapplication/pdf-
dc.format.extent1.32 MB-
dc.language.isospa-
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México. Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe-
dc.rightsopenAccess-
dc.subjectHistoria-
dc.subjectLiteratura y lingüística-
dc.subjectHistoria de la cultura-
dc.subjectHistoria regional-
dc.subjectAnálisis del discurso-
dc.subjectChile-
dc.subjectTurismo-
dc.subjectArtesanos-
dc.subjectArtesanías-
dc.subjectIdentidad-
dc.subjectSímbolos-
dc.subject.classificationHumanidades y de las Artes-
dc.titleArtesanos y artesanías en la imagen turística de Chile : discursos en las publicaciones de Ferrocarriles del Estado (1933-1973)-
dc.typeArtículo-
dc.typearticle-
dc.typepublishedVersion-
dcterms.bibliographicCitationGiacoman, C. (2007). Artesanos y artesanías en la imagen turística de Chile: discursos en las publicaciones de Ferrocarriles del Estado (1933-1973). Cuadernos Americanos, 2(120), 105-126. https://rilzea.cialc.unam.mx/jspui/handle/CIALC-UNAM/A_CA475-
dc.rights.holderLa titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a: Universidad Nacional Autónoma de México-
dc.audiencestudents-
dc.audienceresearchers-
dc.audienceteachers-
dc.metadataRightsLos metadatos fueron descritos por la Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe (Centro de Información y Documentación), su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2022-01-27, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico cialc-sibiunam@dgb.unam.mx-
dc.relation.ispartofjournalhttp://www.cialc.unam.mx/-
dc.publisher.locationMX-
Aparece en las colecciones: Artículos

Texto completo:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
CA120_105_126.pdf1.32 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los recursos del repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.