Aviso de privacidad
Use el DOI o este identificador para enlazar este recurso:
https://rilzea.cialc.unam.mx/jspui/handle/CIALC-UNAM/A_CA313
Título : | Clase y género en la representación gráfica del discurso antiperonista |
Autor(es) : | Nállim, Jorge A. |
Cómo citar : | Nállim, J. A. (2010). Clase y género en la representación gráfica del discurso antiperonista. Cuadernos Americanos, 3(133), 43-73. https://rilzea.cialc.unam.mx/jspui/handle/CIALC-UNAM/A_CA313 |
Número completo : | http://www.cialc.unam.mx/ |
Resumen : | El presente artículo estudia la representación gráfica del discurso antiperonista a través del análisis de diversas piezas de humor político y de textos relacionados aparecidos entre 1945 y 1948 en Argentina Libre y …Antinazi, dos semanarios antiperonistas. En particular, se enfoca en los aspectos de clase y género, en la manera en que a través de dichas figuras y textos la oposición antiperonista construyó una identidad propia mediante una visión grotesca y denigratoria del peronismo y las clases populares. En esta visión, el peronismo emergente era calificado como un movimiento totalitario y demagógico, apoyado por turbas de delincuentes e ignorantes, y criticado con metáforas e imágenes sexuales y sexistas. Además de contribuir a los estudios sobre el antifascismo, el peronismo y el antiperonismo, en sus aspectos teóricos el texto arroja luz sobre la relación entre la construcción de identidades y los procesos profundos de transformación política, económica y social. |
Abstract : | This article explores the graphic representation of anti-Peronist discourse through the analysis of various political cartoons and related texts published between 1945 and 1948 in Argentina Libre and …Antinazi, two anti-Peronist weeklies. Specifically, it focuses on class and gender, detailing how the anti-Peronist opposition built an identity of its own through the above-mentioned cartoons and texts, by means of a grotesque and denigrating view of Peronism and the popular classes. From this perspective, emergent Peronism was criticized as a totalitarian and demagogic movement, supported by mobs of criminals and ignoramuses, and criticized through sexual and sexist images and metaphors. In addition to contributing to studies on Argentine anti-Fascism, Peronism, and anti-Peronism, this article also sheds light on the relationship between the construction of identities and the profound processes of political, economic, and social change. |
Palabras clave : | Peronismo Discurso político Argentina Gráfica política |
Fecha de publicación : | 2010 |
URI : | https://rilzea.cialc.unam.mx/jspui/handle/CIALC-UNAM/A_CA313 |
Aparece en las colecciones: | Artículos |
Texto completo:
Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
CA_133_2.pdf | 3.61 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los recursos del repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.