Use el DOI o este identificador para enlazar este recurso: https://rilzea.cialc.unam.mx/jspui/handle/CIALC-UNAM/A_CA2149
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licenseLa titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a la Universidad Nacional Autónoma de México. Su uso se rige por una licencia Creative Commons CC BY-NC-ND 4.0, fecha de asignación de la licencia 2024-01-11, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico cialc-sibiunam@dgb.unam.mx
dc.creatorFilippi, Alberto
dc.date.accessioned2024-02-09T19:04:16Z-
dc.date.available2024-02-09T19:04:16Z-
dc.date.issued2024
dc.identifier.issn0185-156X
dc.identifier.urihttps://rilzea.cialc.unam.mx/jspui/handle/CIALC-UNAM/A_CA2149-
dc.description.abstractAnálisis de la relación histórica entre mito y utopía a través de la obra del peruano José Carlos Mariátegui (1894-1930) y de la del revolucionario Ernesto Guevara (1928-1967) y de cómo ambos personajes fueron retomados cuando las izquierdas latinoamericanas entraron en crisis. Se estudian también las huellas culturales y políticas que tanto el mito como la utopía imprimen a los procesos históricos y cómo se conservan en la memoria. Asimismo se abordan temas como el socialismo en nuestra América, su relación con las condiciones económico-políticas y con el mestizaje cultural.
dc.description.abstractAnalysis of the historical link between myth and utopia in the work of Peruvian José Carlos Mariátegui (1894-1930) and revolutionary Ernesto Guevara (1928-1967), and how they were both reclaimed once Latin American lefts went into crisis. The author also presents the cultural and political landmarks left by both myth and utopia on historical processes and how they are preserved by memory. Also, the paper raises subjects such as socialism in Our America and its connection to economical-political conditions, as well as to cultural miscegenation.en
dc.formatapplication/pdf
dc.format.extent543 KB
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México. Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe
dc.rightsopenAccess
dc.subjectSorel, Georges (1847-1922)
dc.subjectMitos políticos
dc.subjectUtopías europeas
dc.subjectProcesos históricos
dc.subjectPrecariedad teórica
dc.subjectIzquierdas latinoamericanas
dc.subject.classificationHumanidades y de las Artes
dc.subject.otherSorel, Georges (1847-1922)
dc.subject.otherpolitical myhts
dc.subject.otherEuropean utopias
dc.subject.otherhistorical processes
dc.subject.othertheoretical precariousness
dc.subject.otherLatin American left
dc.titleSorel, Mariátegui y Gramsci : de la Revolución Cubana al mito cosmopolita del Che
dc.typeArtículo
dc.typearticle
dc.typepublishedVersion
dcterms.bibliographicCitationFilippi, A. (2023). Sorel, Mariátegui y Gramsci: de la Revolución Cubana al mito cosmopolita del Che. Cuadernos Americanos, 3(185), 143-162. https://rilzea.cialc.unam.mx/jspui/handle/CIALC-UNAM/A_CA2149
dc.rights.holderLa titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a: Universidad Nacional Autónoma de México
dc.audiencestudents
dc.audienceresearchers
dc.audienceteachers
dc.metadataRightsLos metadatos fueron descritos por la Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe (Centro de Información y Documentación), su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2024-01-11, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico cialc-sibiunam@dgb.unam.mx
dc.publisher.locationMX
Aparece en las colecciones: Artículos

Texto completo:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
CA_185_10_Filippi.pdf530.67 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los recursos del repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.