Aviso de privacidad
Use el DOI o este identificador para enlazar este recurso:
https://rilzea.cialc.unam.mx/jspui/handle/CIALC-UNAM/A_CA1147
Título : | Discursos globales y radicación local : el caso de los derechos humanos en el Cono Sur |
Autor(es) : | Roniger, Luis |
Cómo citar : | Roniger, L. (1997). Discursos globales y radicación local: el caso de los derechos humanos en el Cono Sur. Cuadernos Americanos, 6(66), 105-129. https://rilzea.cialc.unam.mx/jspui/handle/CIALC-UNAM/A_CA1147 |
Número completo : | http://www.cialc.unam.mx/ca/ne/NE-66.pdf |
Abstract : | Este artículo analiza la difusión en el Cono Sur de uno de los discursos que cobraron proyección global en las últimas décadas, el discurso de los derechos humanos. A través de dicho análisis, el autor, intenta explorar un tema más amplio, el de la transformación de las concepciones colectivas de las sociedades latinoamericanas en la así vaticinada era de la globalización. El análisis muestra que así como los discursos globales transforman a las sociedades locales, el proceso de radicación local transforma tales discursos, los mediatiza y modifica de acuerdo con las relaciones que a nivel local ("nacional") manitenen entre sí los distintos sectores sociales, corporaciones y el Estado, bajo el trasfondo de las experiencias históricas específicas de dichas sociedades. En el último apartado, se sugieren aproximaciones al tema de la persistente fragilidad del respecto de los derechos humanos aun después de la redemocratización de las sociedades del Cono Sur. |
Palabras clave : | Sociología Derechos humanos Globalización Igualdad Justicia social Cono Sur Democracia |
Fecha de publicación : | 1997 |
URI : | https://rilzea.cialc.unam.mx/jspui/handle/CIALC-UNAM/A_CA1147 |
Aparece en las colecciones: | Artículos |
Texto completo:
Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
CA66_105.pdf | 1.3 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los recursos del repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.