Aviso de privacidad
Use el DOI o este identificador para enlazar este recurso: https://rilzea.cialc.unam.mx/jspui/handle/CIALC-UNAM/A_CA1084
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licenseCreative Commons CC BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es (2021-11-29)-
dc.creatorVanden Berghe, Kristine-
dc.date.accessioned2021-12-11T00:48:18Z-
dc.date.accessioned2022-01-27T22:15:15Z-
dc.date.available2021-12-11T00:48:18Z-
dc.date.available2022-01-27T22:15:15Z-
dc.date.issued1998-
dc.identifier.issn0185-156X-
dc.identifier.urihttps://rilzea.cialc.unam.mx/jspui/handle/CIALC-UNAM/A_CA1084-
dc.description.abstractEste artículo ilustra la ambigüedad que hay entre los intelectuales autodenominados “demócratas” y estigmatizan como “comunistas”, integran simultáneamente elementos prudentemente defensivos. Por lo que mediante el análisis de cuatro ensayos y se relacionan los resultados con algunos comentarios del sociólogo francés Pierre Bourdieu. Los textos analizados son “Viejos-nuevos Estados en Hispanoamérica” del peruano Luis Alberto Sánchez, “Sartre a ditadura castrista” del italiano Ignazio Silone, “¿Y ese Neruda acusa a Betancourt?” del español Julián Gorkin y “César Vallejo, ¿poeta comunista?” de Stefan Baciu, rumanos. Estos ensayistas, tratan asuntos de América latina y escriben en varias revistas de Congreso por la Libertad de la Cultura, son originarios de diferentes países y continentes. Sin embargo, esta circunstancia no acarrea mayores diferencias discursivas. Al contrario, los argumentos usados en sus polémicas indican que en ellas la identidad institucional e ideológica es más determinante que la procedencia geográfica.-
dc.formatapplication/pdf-
dc.format.extent495.21 KB-
dc.language.isospa-
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México. Centro Coordinador y Difusor de Estudios Latinoamericanos-
dc.rightsopenAccess-
dc.subjectCiencia política-
dc.subjectHistoria y filosofía de la política-
dc.subjectIntelectuales-
dc.subjectDemócratas-
dc.subjectComunistas-
dc.subject.classificationHumanidades y de las Artes-
dc.titleIntelectuales "demócratas" contra "comunistas" : ¿un estilo peculiar de polemizar?-
dc.typeArtículo-
dc.typepublishedVersion-
dc.typearticle-
dcterms.accessRightsopenAccess-
dcterms.bibliographicCitationVanden, K. (1998). Intelectuales "demócratas" contra "comunistas": ¿un estilo peculiar de polemizar?. Cuadernos Americanos, 4(70), 141-149. https://rilzea.cialc.unam.mx/jspui/handle/CIALC-UNAM/A_CA1084-
dc.rights.holderLa titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a: Universidad Nacional Autónoma de México-
dc.audiencestudents-
dc.audienceresearchers-
dc.audienceteachers-
dc.metadataRightsLos metadatos fueron descritos por la Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe (Centro de Información y Documentación), su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2021-11-29, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico cialc-sibiunam@dgb.unam.mx-
dc.relation.ispartofjournalhttp://www.cialc.unam.mx/ca/ne/NE-70.pdf-
dc.publisher.locationMX-
Aparece en las colecciones: Artículos

Texto completo:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
ca_portada70.jpg22.59 kBJPEGVisualizar/Abrir
CA70_141.pdf495.21 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los recursos del repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.