Aviso de privacidad
Use el DOI o este identificador para enlazar este recurso: https://rilzea.cialc.unam.mx/jspui/handle/CIALC-UNAM/VID44
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licenseCreative Commons CC BY 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/legalcode.es (2024-04-30)-
dc.contributorRuiz Guerra, Rubén (organizador académico)-
dc.contributorVázquez Olivera, Mario (organizador académico)-
dc.contributorAguilar Casas, Elsa Verónica (organizadora)-
dc.contributorRábago Cordero, Ana Silvia (ingeniera de grabación)-
dc.contributorPérez Bautista, Dulce Jeanette (diseñadora)-
dc.contributorAlvarez Reyes, Edwin (ingeniero de grabación)-
dc.contributorSánchez Solano, Tania Yesie (diseñadora)-
dc.contributorOrozco Dionicio, Jesús Emmanuel (diseñador)-
dc.creatorTaboada, Hernán G. H.-
dc.date.accessioned2024-09-06T00:01:11Z-
dc.date.available2024-09-06T00:01:11Z-
dc.date.issued2019-
dc.identifier.urihttps://rilzea.cialc.unam.mx/jspui/handle/CIALC-UNAM/VID44-
dc.description.abstractEsta intervención es parte de un trabajo terminado sobre las lecturas de la historia universal, del paso de la ilustración al liberalismo en América Latina. El punto de partida fue esta presencia de la edad media y el feudalismo, en el discurso latinoamericano. Por lo menos, desde el siglo XIX, están centrados en la idea de que tenemos una fuerte herencia feudable y medieval, asociado con la civilización barbarie, que se refiere a este pasado español que habría que superar. Este debate termina en las discusiones sobre el marxismo y la teoría de la dependencia, en torno al carácter feudal o capitalista en nuestras sociedades.-
dc.formatvideo/webm-
dc.format.extent212.8 MB-
dc.format.extent00:29:48-
dc.language.isospa-
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México. Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe-
dc.rightsopenAccess-
dc.subjectEdad Media-
dc.subjectCruzadas-
dc.subjectFeudalismo-
dc.subjectGodos-
dc.subject.classificationHumanidades y de las Artes-
dc.titleCruzadas, feudalismo y godos : la invención criolla de la Edad Media-
dc.typevideo-
dc.typepublishedVersion-
dcterms.bibliographicCitationTaboada, H. G. H. (2 - 6 de diciembre de 2019). Cruzadas, feudalismo y godos: la invención criolla de la Edad Media [Mesa 6. Imaginarios latinoamericanos]. XXV Coloquio de Investigación. Conocer América Latina y el Caribe. 4 décadas. Ciudad de México, México. https://rilzea.cialc.unam.mx/jspui/handle/CIALC-UNAM/VID44-
dc.rights.holderLa titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a: Universidad Nacional Autónoma de México-
dc.audiencestudents-
dc.audienceresearchers-
dc.audienceteachers-
dc.metadataRightsLos metadatos fueron descritos por la Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe (Centro de Información y Documentación), su uso se rige por una licencia Creative Commons BY 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2024-04-30, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico cialc-sibiunam@dgb.unam.mx-
dc.publisher.locationMX-
dc.relation.ispartofeventXXV Coloquio de Investigación. Conocer América Latina y el Caribe. 4 décadas. Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe. 2019.-
Aparece en las colecciones: Actividades académicas

Texto completo:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
coloquio_2019_taboada_hernan.webm212.8 MBUnknownVisualizar/Abrir


Los recursos del repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.