Aviso de privacidad
Use el DOI o este identificador para enlazar este recurso:
https://rilzea.cialc.unam.mx/jspui/handle/CIALC-UNAM/VID39
Título : | El asimilacionismo en el Caribe de colonización francesa |
Autor(es) : | Vargas Canales, Margarita Aurora |
Cómo citar : | Vargas, M. A. (2 - 6 de diciembre de 2019). El asimilacionismo en el Caribe de colonización francesa [Mesa 5. El Caribe ante los retos de sus historias]. XXV Coloquio de Investigación. Conocer América Latina y el Caribe. 4 décadas. Ciudad de México, México. https://rilzea.cialc.unam.mx/jspui/handle/CIALC-UNAM/VID39 |
Abstract : | El 19 de marzo de 1946, la Asamblea Nacional de Francia promulgó la ley número 46-415, donde otorgaba el estatus jurídico de departamentos de ultramar, DOM, a Guadalupe, Guayana, Martinica y a la isla de la Reunión, culminando así una larga lucha por tener mayor reconocimiento jurídico de parte de la metrópoli. Esta batalla comenzó en Saint-Domingue, hoy Haití, en el contexto de la abolición de la esclavitud y la evolución francesa de 1789. Es pertinente hacer una revisión analítica de los orígenes de la departamentalización, el llamado asimilacionismo. En un primer momento se propone la siguiente hipótesis: el asimilacionismo en Saint-Domingue, fue una estrategia de lucha por lograr la igualdad jurídica entre blancos y libres de color, por parte de estos últimos, en el contexto de la revolución francesa y la abolición de la esclavitud. |
Palabras clave : | Caribe (Región) Colonización Francia Igualdad ante la ley |
Fecha de publicación : | 2019 |
URI : | https://rilzea.cialc.unam.mx/jspui/handle/CIALC-UNAM/VID39 |
Aparece en las colecciones: | Actividades académicas |
Texto completo:
Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
coloquio_2019_vargas_margarita.webm | 143.31 MB | Unknown | Visualizar/Abrir |
Los recursos del repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.