Aviso de privacidad
Use el DOI o este identificador para enlazar este recurso: https://rilzea.cialc.unam.mx/jspui/handle/CIALC-UNAM/TD277
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licenseCreative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es (2024-03-31)
dc.contributor.advisorAguirre, Teresa
dc.contributor.advisorOliver Costilla, Lucio
dc.contributor.advisorCorrea Prado, Fernando
dc.creatorTeixeira de Lima, Rafael
dc.date.accessioned2025-05-09T19:49:11Z-
dc.date.available2025-05-09T19:49:11Z-
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://rilzea.cialc.unam.mx/jspui/handle/CIALC-UNAM/TD277-
dc.description.abstractEste trabajo propone una articulación dialéctica entre las categorías de dependencia e integración regional en América Latina, a partir del estudio de los patrones de reproducción del capital en Brasil y México durante las últimas tres décadas. Las transformaciones del capitalismo a nivel mundial han impactado de manera distinta a estos dos países. Mientras Brasil experimenta un proceso de reprimarización productiva, con la expansión de la frontera agrícola y el aumento en la extracción de minerales y petróleo, México se ha convertido en un enclave maquilador, especialmente en la industria automotriz y de autopartes. Ambos países han profundizado su vocación exportadora, aunque con dinámicas diferentes: Brasil mediante el crecimiento de sus relaciones comerciales con China, y México a través de su vínculo con Estados Unidos. El análisis de las nuevas determinaciones de la dependencia, como las transferencias de valor, la superexplotación de la fuerza de trabajo y la ruptura del ciclo del capital, permite comprender cómo la integración regional ha profundizado esta condición. Ejemplo de ello es la participación de México en el TLCAN/T-MEC. Asimismo, se examinan las limitaciones de la integración regional en economías de capitalismo dependiente, como en el caso de UNASUR, y se plantea la posibilidad de un modelo de integración orientado a romper con esta condición histórico-estructural, como lo propone el ALBA-TCP.
dc.description.sponsorshipTrabajo realizado con el apoyo de beca Conahcyt
dc.formatapplication/pdf
dc.format.extent307 p.
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México
dc.rightsopenAccess
dc.subjectDependencia
dc.subjectIntegración latinoamericana
dc.subjectPatrón de Reproducción del Capital
dc.subjectBrasil
dc.subjectMéxico
dc.subject.classificationHumanidades y de las Artes
dc.titleEl nuevo anillo de la espiral latinoamericana : dependencia e integración en los patrones de reproducción del capital en Brasil y México
dc.typedoctoralThesis
dc.typeTesis de doctorado
dc.typepublishedVersion
dcterms.bibliographicCitationTexeira, R. (2024). El nuevo anillo de la espiral latinoamericana: dependencia e integración en los patrones de reproducción del capital en Brasil y México [Tesis de doctorado, Universidad Nacional Autónoma de México]. TESIUNAM. http://132.248.9.195/ptd2024/oct_dic/0863347/Index.html
dcterms.contributorAguirre, Teresa::orcid::0009-0008-5618-4159::role::asesorTesis
dcterms.contributorOliver Costilla, Lucio Fernando::orcid::0000-0003-2082-7585::role::asesorTesis
dcterms.contributorCorrea Prado, Fernando::si::SinIdentificador::role::asesorTesis
dc.rights.holderLa titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a: Universidad Nacional Autónoma de México
dc.identifier.urlhttp://132.248.9.195/ptd2024/oct_dic/0863347/Index.html
dc.audiencestudents
dc.audienceresearchers
dc.audienceteachers
dc.metadataRightsLos metadatos fueron descritos por la Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe (Centro de Información y Documentación), su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2024-03-31, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico cialc-sibiunam@dgb.unam.mx
dc.degree.departmentFacultad de Ciencias Políticas y Sociales
dc.degree.grantorUniversidad Nacional Autónoma de México
dc.degree.levelDoctorado
dc.degree.nameDoctorado en Estudios Latinoamericanos
dc.publisher.locationMX
Aparece en las colecciones: Tesis de doctorado

Texto completo:
Los archivos asociados a este recurso se encuentran en la fuente incluida en este registro.


Los recursos del repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.