Aviso de privacidad
Use el DOI o este identificador para enlazar este recurso: https://rilzea.cialc.unam.mx/jspui/handle/CIALC-UNAM/TD264
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licenseCreative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es (2024-02-12)
dc.contributor.advisorFernández Ampié, Guillermo
dc.contributor.advisorTaracena Arriola, Arturo
dc.contributor.advisorDávila Dávila, Jesús Miguel
dc.contributor.advisorVázquez Olivera, Mario
dc.contributor.advisorNavarrete Quan, Yosahandi
dc.creatorBarrera Galdámez, Allan Armando
dc.date.accessioned2025-05-09T19:49:07Z-
dc.date.available2025-05-09T19:49:07Z-
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://rilzea.cialc.unam.mx/jspui/handle/CIALC-UNAM/TD264-
dc.description.abstractEste trabajo analiza la representación de la violencia en la narrativa centroamericana de El Salvador, Guatemala y Honduras desde un enfoque interdisciplinario, con el propósito de revelar problemáticas económicas, psicosociales y medioambientales vinculadas a la integración de estos países en el sistema neoliberal. Argumenta que la ficción permite evidenciar los mecanismos de violencia y propone que su metodología sea aplicada a otros países de la región.
dc.description.sponsorshipTrabajo realizado con el apoyo de beca Conahcyt
dc.formatapplication/pdf
dc.format.extent246 p.
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México
dc.rightsopenAccess
dc.subjectLiteratura centroamericana
dc.subjectViolencia
dc.subjectLiteratura y sociedad
dc.subject.classificationHumanidades y de las Artes
dc.titleViolencia y neoliberalismo en la narrativa centroamericana de posguerra
dc.typedoctoralThesis
dc.typeTesis de doctorado
dc.typepublishedVersion
dcterms.bibliographicCitationBarrera, A. A. (2024). Violencia y neoliberalismo en la narrativa centroamericana de posguerra [Tesis de doctorado, Universidad Nacional Autónoma de México]. TESIUNAM. http://132.248.9.195/ptd2024/oct_dic/0863060/Index.html
dcterms.contributorFernández Ampié, Guillermo::orcid::0000-0003-2547-4416::role::asesorTesis
dcterms.contributorTaracena Arriola, Jorge Arturo::cvu::201950::role::asesorTesis
dcterms.contributorDávila Dávila, Jesús Miguel::orcid::0000-0002-9142-2377::role::asesorTesis
dcterms.contributorVázquez-Olivera, Mario::orcid::0000-0001-9023-2494
dcterms.contributorNavarrete Quan, Yosahandi::cvu::351762::role::asesorTesis
dc.rights.holderLa titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a: Universidad Nacional Autónoma de México
dc.identifier.urlhttp://132.248.9.195/ptd2024/oct_dic/0863060/Index.html
dc.audiencestudents
dc.audienceresearchers
dc.audienceteachers
dc.metadataRightsLos metadatos fueron descritos por la Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe (Centro de Información y Documentación), su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2024-02-12, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico cialc-sibiunam@dgb.unam.mx
dc.degree.departmentFacultad de Ciencias Políticas y Sociales
dc.degree.grantorUniversidad Nacional Autónoma de México
dc.degree.levelDoctorado
dc.degree.nameDoctorado en Estudios Latinoamericanos
dc.publisher.locationMX
Aparece en las colecciones: Tesis de doctorado

Texto completo:
Los archivos asociados a este recurso se encuentran en la fuente incluida en este registro.


Los recursos del repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.