Aviso de privacidad
Use el DOI o este identificador para enlazar este recurso: https://rilzea.cialc.unam.mx/jspui/handle/CIALC-UNAM/L243
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licenseCreative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/legalcode.es (2025-02-17)
dc.contributorMartínez Hidalgo, Irma (diseñadora)
dc.contributorBrutus H., Marie-Nicole (diseñadora)
dc.creatorReding Blase, Sofía
dc.creatorSalas Astrain, Ricardo
dc.date.accessioned2025-03-15T04:09:28Z-
dc.date.available2025-03-15T04:09:28Z-
dc.date.issued2024
dc.identifier.isbn978-607-30-9621-8
dc.identifier.urihttps://rilzea.cialc.unam.mx/jspui/handle/CIALC-UNAM/L243-
dc.description.abstractEn este libro se presenta una reflexión crítica que articula miradas disciplinarias comprometidas con una noción de justicia acorde con nuestras circunstancias latinoamericanas. La disyuntiva con la que se titula esta obra escrita a cuatro manos nos sitúa en un espacio que anuda dos extremos de la Patria grande, y nos conmina a aportar evidencias de la devastación vivida y sufrida por nuestros cuerpos y territorios. Con una perspectiva intercultural y decolonial, se transita desde las interrogantes no resueltas respecto del consentimiento informado, hasta los desafíos surgidos del proceso de vida con la implementación de proyectos desarrollistas, forestales y energéticos, llevados a cabo por empresas de diferente tamaño y sello, respaldadas por las políticas de los Estados. Para impedir la dolorosa prolongación de las crisis y evitar situaciones catastróricas, vale la pena acelerar una reflexión sobre intereses, conflictos y posibles mediaciones, que permitan abordar la complejidad del momento actual y las injustas asimetrías que lo caracterizan.
dc.formatapplication/pdf
dc.format.extent156 p.
dc.format.extent2.3 MB
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México. Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe
dc.relation.ispartofseriesEn: Colección Filosofía e historia de las ideas en América Latina y el Caribe. 44
dc.rightsopenAccess
dc.subjectCiencia política
dc.subjectFilosofía
dc.subjectNeoliberalismo
dc.subjectAspectos morales y éticos
dc.subjectAmérica Latina
dc.subjectPolítica y gobierno
dc.subject.classificationHumanidades y de las Artes
dc.titleExponer al peligro o conjurar la crisis : desafíos ético-políticos ante el neoliberalismo en América Latina
dc.typeLibro
dc.typebook
dc.typepublishedVersion
dcterms.bibliographicCitationReding, S. y Salas, R. (2024). Exponer al peligro o conjurar la crisis: desafíos ético-políticos ante el neoliberalismo en América Latina. Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe. https://rilzea.cialc.unam.mx/jspui/
dc.rights.holderLa titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertence a: Universidad Nacional Autónoma de México
dc.audiencestudents
dc.audienceresearchers
dc.audienceteachers
dc.metadataRightsLos metadatos fueron descritos por la Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe (Centro de Información y Documentación), su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2025-02-17, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico cialc-sibiunam@dgb.unam.mx
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.22201/cialc.9786073096218p.2024
dc.publisher.locationMX
Aparece en las colecciones: Libros

Texto completo:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
exponer_peligro_Reding_Sofia.pdf2.25 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los recursos del repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.