Use el DOI o este identificador para enlazar este recurso: https://rilzea.cialc.unam.mx/jspui/handle/CIALC-UNAM/CL940
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licenseCreative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/legalcode.es (2024-02-15)
dc.creatorJanz Woitowicz, Karina
dc.date.accessioned2024-02-09T19:08:24Z-
dc.date.available2024-02-09T19:08:24Z-
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttps://rilzea.cialc.unam.mx/jspui/handle/CIALC-UNAM/CL940-
dc.description.abstractEl texto enfoca las publicaciones impresas vinculadas a las organizaciones feministas brasileñas surgidas en la década de 1990 –Fazendo Gênero (1997-2007), Jornal Fêmea (1992-2014) y Folha Feminista (1999-2010)– como espacio de formación, movilización y visibilidad de las luchas de las mujeres. En sus prácticas militantes, las organizaciones utilizan estrategias que incorporan la dinámica de campo de los medios y, gradualmente, pasan a utilizar el potencial de lo online. Se pone atención a los aspectos técnicos y editoriales de las publicaciones, así como en los temas predominantes, para reconocer el papel de los periódicos de las organizaciones en la promoción del debate sobre los derechos de las mujeres. De este modo, el presente capítulo aborda el proceso de transición del medio impreso hacia los espacios de los medios digitales, con el objetivo de identificar rupturas y continuidades en las prácticas del activismo mediático al interior del movimiento feminista.
dc.description.sponsorshipTrabajo realizado con el apoyo del Programa UNAM DGAPA-PAPIIT IN403320
dc.formatapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México. Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe
dc.publisherQuadrivium Editores
dc.rightsopenAccess
dc.subjectLiteratura
dc.subjectPrensa feminista
dc.subjectActivismo mediático
dc.subjectFeminismo
dc.subjectTransición de lo impreso a lo digital
dc.subject.classificationHumanidades y de las Artes
dc.titlePeriódicos feministas brasileños post-1990 : el activismo de las organizaciones y los impactos de la transición del medio impreso a lo digital
dc.typeCapítulo de libro
dc.typebookPart
dc.typepublishedVersion
dcterms.bibliographicCitationWoitowicz, K. (2023). Periódicos feministas brasileños post-1990: el activismo de las organizaciones y los impactos de la transición del medio impreso a lo digital. En R. Crespo y J. T Guerra (Coord.), Revistas, blogs y portales latinoamericanos (1960-2020). Rupturas y transformaciones en el tránsito de lo impreso a lo digital (pp. 177-207). Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe; Quadrivium Editores. https://rilzea.cialc.unam.mx/jspui/handle/CIALC-UNAM/CL940
dc.rights.holderLa titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertence a: Universidad Nacional Autónoma de México
dc.audiencestudents
dc.audienceresearchers
dc.audienceteachers
dc.metadataRightsLos metadatos fueron descritos por la Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe (Centro de Información y Documentación), su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2024-01-15, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico cialc-sibiunam@dgb.unam.mx
dc.relation.ispartofbookhttps://rilzea.cialc.unam.mx/jspui/handle/CIALC-UNAM/L167
dc.publisher.locationMX
Aparece en las colecciones: Capítulos de libro

Texto completo:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
periodicos_feministas_brasil_janz_karina.pdf901.36 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los recursos del repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.