Use el DOI o este identificador para enlazar este recurso: https://rilzea.cialc.unam.mx/jspui/handle/CIALC-UNAM/CL888
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licenseCreative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/legalcode.es (2023-04-13)-
dc.creatorHam Juárez, Carlos-
dc.date.accessioned2023-10-20T18:36:43Z-
dc.date.available2023-10-20T18:36:43Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.urihttps://rilzea.cialc.unam.mx/jspui/handle/CIALC-UNAM/CL888-
dc.description.abstractEl autor en este texto da a conocer que los aspectos subjetivos en los movimientos revolucionarios son vitales para la comprensión histórica y humana, pues ayuda a esclarecer y profundizar en los aspectos en que actúan y se definen ciertos comportamientos de acuerdo con una situación problemática. En este sentido, es de interés, analizar la visión de Luis Villoro, la cual nos ofrece una serie herramientas teóricas para entender la conformación de los sujetos políticos en una situación dada, como lo fue el momento en que se lanzaron a la revolución independentista sujetos de diversa índole y clase.-
dc.description.sponsorshipTrabajo realizado con el apoyo del Programa UNAM DGAPA-PAPIIT IN402119-
dc.formatapplication/pdf-
dc.format.extent489 KB-
dc.language.isospa-
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México. Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe-
dc.rightsopenAccess-
dc.subjectLiberalismo-
dc.subjectSujeto-
dc.subjectIndependencia América Latina-
dc.subjectSiglo XIX-
dc.subjectVilloro, Luis, 1922-2014-
dc.subjectMéxico -- Historia -- Guerra de Independencia, 1810-1821-
dc.subjectAspectos políticos-
dc.subjectAspectos sociales-
dc.subjectReformas borbónicas-
dc.subjectIlustración-
dc.subject.classificationHumanidades y de las Artes-
dc.titleEl liberalismo y la concepción de sujeto en la guerra de Independencia en México, a través de la visión de Luis Villoro-
dc.typeCapítulo de libro-
dc.typebookPart-
dc.typepublishedVersion-
dcterms.bibliographicCitationHam, C. (2022). El liberalismo y la concepción de sujeto en la guerra de Independencia en México, a través de la visión de Luis Villoro. En R. Mora (Coord.), Vicisitudes, aportes y dilemas del contrapoder (pp. 169-192). Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe. https://rilzea.cialc.unam.mx/jspui/handle/CIALC-UNAM/CL888-
dc.rights.holderLa titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a: Universidad Nacional Autónoma de México-
dc.audiencestudents-
dc.audienceresearchers-
dc.audienceteachers-
dc.metadataRightsLos metadatos fueron descritos por la Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe (Centro de Información y Documentación), su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2023-04-13, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico cialc-sibiunam@dgb.unam.mx-
dc.relation.ispartofbookhttps://rilzea.cialc.unam.mx/jspui/handle/CIALC-UNAM/L150-
dc.publisher.locationMX-
Aparece en las colecciones: Capítulos de libro

Texto completo:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
liberalismo_independencia_luis_villoro_ham_juarez_carlos.pdf477.72 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los recursos del repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.