Use el DOI o este identificador para enlazar este recurso: https://rilzea.cialc.unam.mx/jspui/handle/CIALC-UNAM/CL882
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licenseCreative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/legalcode.es (2023-04-13)-
dc.creatorMora Martínez, Roberto-
dc.date.accessioned2023-10-20T18:36:37Z-
dc.date.available2023-10-20T18:36:37Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.urihttps://rilzea.cialc.unam.mx/jspui/handle/CIALC-UNAM/CL882-
dc.description.abstractEl presente trabajo considera de suma importancia la idea propuesta por el hispano José Ortega y Gasset, según la cual el gregarismo perceptible en los seres humanos es una muestra del objetivo de toda forma de vida, esto es, el objetivo de preservar la existencia y perpetuar la especie, para ello el ser humano desarrolló dos actitudes, en primer lugar, mantenerse a salvo y para ello aprendió a adueñarse del entorno tanto físico como biológico. Así se conformó el principio apropiación-seguridad, a partir del cual se analizan las actitudes del ser humano a partir de su necesidad de encontrar seguridad a través de apropiarse del entorno. A lo largo de la historia, uno de los aspectos que más han propiciado dichas acciones es la afirmación de la existencia de otra realidad, diferente a la cotidiana, pero cuya percepción es tan evidente que no es dable negarla, por el contrario, es de suma importancia profundizar en sus características. Por ello, esta investigación aborda algunas particularidades de esa realidad a la que se ha dado en denominar espiritual, así como de ciertas percepciones del espíritu o alma, con el objetivo de exponer una concepción tripartita del ser humano.-
dc.description.sponsorshipTrabajo realizado con el apoyo del Programa UNAM DGAPA-PAPIIT IN402119-
dc.formatapplication/pdf-
dc.format.extent444 KB-
dc.language.isospa-
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México. Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe-
dc.rightsopenAccess-
dc.subjectEspiritualidad-
dc.subjectConcepción-
dc.subjectOrtega y Gasset, José, 1883-1955-
dc.subjectRaciovitalismo-
dc.subjectEmociones-
dc.subjectRazón-
dc.subjectVilloro, Luis, 1922-2014-
dc.subjectTripartita-
dc.subject.classificationHumanidades y de las Artes-
dc.titleEl ser humano, ente tripartito-
dc.typeCapítulo de libro-
dc.typebookPart-
dc.typepublishedVersion-
dcterms.bibliographicCitationMora, R. (2022). El ser humano, ente tripartito. En Vicisitudes, aportes y dilemas del contrapoder (pp. 59-76). Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe. https://rilzea.cialc.unam.mx/jspui/handle/CIALC-UNAM/CL882-
dc.rights.holderLa titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a: Universidad Nacional Autónoma de México-
dc.audiencestudents-
dc.audienceresearchers-
dc.audienceteachers-
dc.metadataRightsLos metadatos fueron descritos por la Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe (Centro de Información y Documentación), su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2023-04-13, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico cialc-sibiunam@dgb.unam.mx-
dc.relation.ispartofbookhttps://rilzea.cialc.unam.mx/jspui/handle/CIALC-UNAM/L150-
dc.publisher.locationMX-
Aparece en las colecciones: Capítulos de libro

Texto completo:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
filosofia_espiritu_razon_mora_roberto.pdf433.14 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los recursos del repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.