Use el DOI o este identificador para enlazar este recurso: https://rilzea.cialc.unam.mx/jspui/handle/CIALC-UNAM/CL855
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licenseCreative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, (2023-04-13)-
dc.creatorKaspar, Anne-
dc.creatorGarcía, Imanol-
dc.date.accessioned2023-10-20T18:36:20Z-
dc.date.available2023-10-20T18:36:20Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.urihttps://rilzea.cialc.unam.mx/jspui/handle/CIALC-UNAM/CL855-
dc.description.abstractEste artículo tiene como objetivo sistematizar y discutir la idea de emancipación en los actuales debates teórico-prácticos desarrollados en medio de experiencias de una profunda crisis de dimensiones civilizatorias. Teniendo en cuenta el desarrollo histórico del concepto de emancipación, la cristalización de su significado moderno a partir de la Ilustración, así como sus contradicciones y críticas, planteamos ciertos hilos del debate contemporáneo, a saber: el análisis de la situación de dominación / opresión (¿emancipación de qué?), la cuestión de los sujetos de las luchas emancipatorias (¿emancipación por parte de quién?), sus formas y métodos (¿emancipación con qué?) y, por último, el horizonte emancipatorio (¿emancipación para qué?). Retomamos perspectivas teóricas elaboradas desde diversas corrientes del pensamiento crítico, enfocándonos —en especial, mas no únicamente— en algunas pensadoras y pensadores que reflexionan a partir de las múltiples realidades latinoamericanas.-
dc.description.sponsorshipTrabajo realizado con el apoyo del Programa UNAM DGAPA-PAPIIT IN300320-
dc.formatapplication/pdf-
dc.format.extent382 KB-
dc.language.isospa-
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México. Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe-
dc.publisherBajo Tierra Ediciones-
dc.rightsopenAccess-
dc.subjectEmancipación-
dc.subjectCrisis-
dc.subject“Autonomía vs. Hegemonía. Estado y emancipación social en América Latina desde los pueblos indígenas, afrodescendientes y sectores populares” (CIALC-UNAM)-
dc.subjectSociedad-
dc.subjectCambio social-
dc.subject.classificationHumanidades y de las Artes-
dc.titleEmancipación hoy : debate crítico de un concepto-
dc.typeCapítulo de libro-
dc.typebookPart-
dc.typepublishedVersion-
dcterms.bibliographicCitationKaspar, A., y García, I. (2022). Emancipación hoy: debate crítico de un concepto. En L. E. Hernández, H. Parra, y D. D. Badillo (Coords.), Horizontes emancipatorios en América Latina: luchas de pueblos originarios y de sectores populares frente al Estado-capital (pp. 33-56). Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe; Bajo Tierra Ediciones. https://rilzea.cialc.unam.mx/jspui/handle/CIALC-UNAM/CL855-
dc.rights.holderLa titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a: Universidad Nacional Autónoma de México-
dc.audiencestudents-
dc.audienceresearchers-
dc.audienceteachers-
dc.metadataRightsLos metadatos fueron descritos por la Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe (Centro de Información y Documentación), su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2023-04-13, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico cialc-sibiunam@dgb.unam.mx-
dc.relation.ispartofbookhttps://rilzea.cialc.unam.mx/jspui/handle/CIALC-UNAM/L144-
dc.publisher.locationMX-
Aparece en las colecciones: Capítulos de libro

Texto completo:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
emancipacion_debate_kaspar_anne.pdf368.3 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los recursos del repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.