Use el DOI o este identificador para enlazar este recurso: https://rilzea.cialc.unam.mx/jspui/handle/CIALC-UNAM/CL804
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licenseCreative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/legalcode.es (2023-04-13)-
dc.creatorRibeiro Hoffmann, Andrea-
dc.date.accessioned2023-10-20T18:37:17Z-
dc.date.available2023-10-20T18:37:17Z-
dc.date.issued2021-
dc.identifier.urihttps://rilzea.cialc.unam.mx/jspui/handle/CIALC-UNAM/CL804-
dc.description.abstractLa Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) es una de las organizaciones regionales más recientes en las Américas. Este capítulo examina la creación y el desarrollo de la CELAC y su pertinencia como instrumento multilateral para promover la cooperación entre sus Estados miembros, así como plataforma para el posicionamiento conjunto en la política mundial en este contexto turbulento. El principal argumento del texto es que las condiciones estructurales, coyunturales y sus características institucionales, no permitieron que la CELAC desempeñara un papel destacado en la región, y, por el contrario, ha sucumbido a los cambios en progreso. La relevancia de analizar y tratar de entender la trayectoria y las actividades de esta organización se justifica para ilustrar algunos rasgos centrales del regionalismo latinoamericano y caribeño a principios del siglo XXI, así como la participación en la política mundial de los países latinoamericanos.-
dc.formatapplication/pdf-
dc.format.extent369 KB-
dc.language.isospa-
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México. Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe-
dc.rightsopenAccess-
dc.subjectRegionalismo-
dc.subjectAmérica Latina-
dc.subjectIntegración económica-
dc.subjectPolítica económica-
dc.subject.classificationHumanidades y de las Artes-
dc.titleLa CELAC : integración regional y multilateralismo global-
dc.typeCapítulo de libro-
dc.typebookPart-
dc.typepublishedVersion-
dcterms.bibliographicCitationRibeiro-Hoffmann, A. (2021). La CELAC: integración regional y multilateralismo global. En G. Molano-Cruz, y J. Briceño-Ruiz (Eds.), El regionalismo en América Latina después de la post-hegemonía (pp. 115-138). Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe. https://rilzea.cialc.unam.mx/jspui/handle/CIALC-UNAM/CL804-
dc.rights.holderLa titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a: Universidad Nacional Autónoma de México-
dc.audiencestudents-
dc.audienceresearchers-
dc.audienceteachers-
dc.metadataRightsLos metadatos fueron descritos por la Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe (Centro de Información y Documentación), su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2023-04-13, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico cialc-sibiunam@dgb.unam.mx-
dc.relation.ispartofbookhttps://rilzea.cialc.unam.mx/jspui/handle/CIALC-UNAM/L141-
dc.publisher.locationMX-
Aparece en las colecciones: Capítulos de libro

Texto completo:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
celac_multilateralismo_ribeiro_hoffmann_andrea.pdf360.01 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los recursos del repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.