Aviso de privacidad
Use el DOI o este identificador para enlazar este recurso: https://rilzea.cialc.unam.mx/jspui/handle/CIALC-UNAM/CL692
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licenseCreative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/legalcode.es (2022-08-31)-
dc.creatorRivera Rodríguez, Javier-
dc.date.accessioned2022-09-08T18:45:24Z-
dc.date.available2022-09-08T18:45:24Z-
dc.date.issued2021-
dc.identifier.urihttps://rilzea.cialc.unam.mx/jspui/handle/CIALC-UNAM/CL692-
dc.description.abstractEsta investigación hace una crítica al extractivismo como práctica de despojo y saqueo en los territorios de los pueblos y comunidades indígenas, para explicar que tales hechos han generado un replanteamiento de los derechos humanos, el cual es incorporado por el discurso de los gobiernos neoliberales, las instituciones internacionales, el capital y otros agentes sociales, que participan en el esquema colaborativo que se aplica en los megaproyectos neoliberales de la región para fundamentar y justificar el saqueo y la acumulación. El autor sostiene que el Convenio 169 de la OIT “articula lo indígena a la lógica empresarial y al sistema mundo capitalista, respetando sus usos y costumbres, aunque sujetándolos a los nuevos tiempos mercantiles”.
dc.description.sponsorshipUniversidad Nacional Autónoma de México/Programas de Apoyo a Proyectos de Investigación e Innovación Tecnológica/"PAPIIT IG 400418"//[“Los derechos humanos y los derechos del libre mercado frente a la crisis del Estado en América Latina"]
dc.formatapplication/pdf-
dc.format.extent255.35 KB-
dc.language.isospa-
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México. Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe-
dc.rightsopenAccess-
dc.subjectExtractivismo-
dc.subjectTerritorios de pueblos-
dc.subjectComunidades indígenas-
dc.subjectDerechos humanos-
dc.subjectProcesos de movilización-
dc.subjectResistencia-
dc.subjectBienes comunes-
dc.subject.classificationHumanidades y de las Artes-
dc.titleExtractivismo en territorios de pueblos y comunidades indígenas : papel del discurso y las instancias de protección de los derechos humanos en los procesos de movilización y resistencia en defensa de los bienes comunes-
dc.typeCapítulo de libro-
dc.typebookPart-
dc.typepublishedVersion-
dcterms.bibliographicCitationRivera, J. (2021). Extractivismo en territorios de pueblos y comunidades indígenas: papel del discurso y las instancias de protección de los derechos humanos en los procesos de movilización y resistencia en defensa de los bienes comunes. En A. L. Guerrero (Coord.), A 70 años de la Declaración Universal de los Derechos Humanos (Retos desde América Latina) (pp. 179-195). Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe. https://rilzea.cialc.unam.mx/jspui/handle/CIALC-UNAM/CL692-
dc.rights.holderLa titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a: Universidad Nacional Autónoma de México.-
dc.audiencestudents-
dc.audienceresearchers-
dc.audienceteachers-
dc.metadataRightsLos metadatos fueron descritos por la Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe (Centro de Información y Documentación), su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2022-08-30, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico cialc-sibiunam@dgb.unam.mx-
dc.description.memberOfCapítulos de libro-
dc.relation.ispartofbookhttps://rilzea.cialc.unam.mx/jspui/handle/CIALC-UNAM/L119-
dc.publisher.locationMX-
Aparece en las colecciones: Capítulos de libro

Texto completo:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
A70_DDH8.pdf255.35 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los recursos del repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.