Aviso de privacidad
Use el DOI o este identificador para enlazar este recurso: https://rilzea.cialc.unam.mx/jspui/handle/CIALC-UNAM/CL661
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licenseCreative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/legalcode.es (2022-08-31)-
dc.creatorRamírez Sánchez, Mauricio César-
dc.date.accessioned2022-09-08T18:46:47Z-
dc.date.available2022-09-08T18:46:47Z-
dc.date.issued2019-
dc.identifier.urihttps://rilzea.cialc.unam.mx/jspui/handle/CIALC-UNAM/CL661-
dc.description.abstractEl siglo XX inició con una serie de cambios, tanto en el terreno tecnológico como en el político, que se generalizaron a nivel mundial. En el terreno del arte también surgieron inquietudes de renovación. Como prueba de ello se cuentan las manifestaciones artísticas conocidas como vanguardias, que se extendieron por todo el mundo, aunque en algunos países adquirieron características propias e incluso originaron movimientos únicos. Ejemplo de ello fue el muralismo mexicano, en la década de los veinte, que impactó en distintos momentos en algunos países de América. Costa Rica no escapó a este influjo.-
dc.formatapplication/pdf-
dc.format.extent372.8 KB-
dc.language.isospa-
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México. Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe-
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de Costa Rica-
dc.rightsopenAccess-
dc.subjectMuralismo mexicano-
dc.subjectVanguardias-
dc.subjectMuralistas costarricenses-
dc.subjectMuralistas mexicanos-
dc.subjectTemas de Nuestra América-
dc.subjectCátedra del exilio-
dc.subject.classificationHumanidades y de las Artes-
dc.titleInfluencias del muralismo mexicano en los muros de Costa Rica-
dc.typeCapítulo de libro-
dc.typebookPart-
dc.typepublishedVersion-
dcterms.bibliographicCitationRamírez, M. C. (2019). Influencias del muralismo mexicano en los muros de Costa Rica. En M. Oliva, y L. B. Moreno (Coords.), Exilio y presencia: Costa Rica y México en el siglo XX (pp. 241-257). Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe; Universidad Nacional de Costa Rica. https://rilzea.cialc.unam.mx/jspui/handle/CIALC-UNAM/CL661-
dc.rights.holderLa titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a: Universidad Nacional Autónoma de México.-
dc.audiencestudents-
dc.audienceresearchers-
dc.audienceteachers-
dc.metadataRightsLos metadatos fueron descritos por la Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe (Centro de Información y Documentación), su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2022-08-30, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico cialc-sibiunam@dgb.unam.mx-
dc.description.memberOfCapítulos de libro-
dc.relation.ispartofbookhttps://rilzea.cialc.unam.mx/jspui/handle/CIALC-UNAM/L121-
dc.publisher.locationMX-
Aparece en las colecciones: Capítulos de libro

Texto completo:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
EyPCR_12.pdf372.8 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los recursos del repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.