Use el DOI o este identificador para enlazar este recurso: https://rilzea.cialc.unam.mx/jspui/handle/CIALC-UNAM/CL543
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licenseCreative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/legalcode.es (2021-10-06)-
dc.creatorSandoval García, Carlos-
dc.date.accessioned2021-10-21T22:50:01Z-
dc.date.accessioned2022-01-28T00:45:01Z-
dc.date.available2021-10-21T22:50:01Z-
dc.date.available2022-01-28T00:45:01Z-
dc.date.issued2020-
dc.identifier.urihttps://rilzea.cialc.unam.mx/jspui/handle/CIALC-UNAM/CL543-
dc.description.abstractEn particular, tomando como referencia la investigación en migraciones en Costa Rica, en este capítulo se reflexiona en los alcances y las limitaciones de procurar intervenir en tres áreas específicas. Una remite a las posibilidades de incidir en la política pública en el campo de las migraciones. Se discute la experiencia de análisis de la nueva Ley de Migración y Extranjería de Costa Rica, la cual entró en vigencia en marzo de 2010.-
dc.description.sponsorshipUniversidad Nacional Autónoma de México/Programas de Apoyo a Proyectos de Investigación e Innovación Tecnológica/"PAPIIT IA 300117"//[“Envejecimiento de la población en América Central y las Antillas Mayores en el siglo XXI. Aspectos sociodemográficos, de economía política y de derechos humanos"]-
dc.formatapplication/pdf-
dc.format.extent282.37 KB-
dc.language.isospa-
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México. Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe-
dc.rightsopenAccess-
dc.subjectPolíticas públicas-
dc.subjectLey de Migración y Extranjería de Costa Rica-
dc.subjectDiscursos-
dc.subjectMigración-
dc.subjectCondiciones sociales-
dc.subjectViolencia-
dc.subject.classificationHumanidades y de las Artes-
dc.titleContestar la hostilidad antinmigrante en Costa Rica-
dc.typeCapítulo de libro-
dc.typepublishedVersion-
dcterms.bibliographicCitationSandoval, C. (2020). Contestar la hostilidad antinmigrante en Costa Rica. En A. Díaz-Tendero (Ed.), Derechos humanos y grupos vulnerables en Centroamérica y el Caribe, Tomo I (pp. 271-306). Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe. https://rilzea.cialc.unam.mx/jspui/handle/CIALC-UNAM/CL543-
dc.rights.holderLa titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a: Universidad Nacional Autónoma de México.-
dc.audiencestudents-
dc.audienceresearchers-
dc.audienceteachers-
dc.metadataRightsLos metadatos fueron descritos por la Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe (Centro de Información y Documentación), su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2021-10-19, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico cialc-sibiunam@dgb.unam.mx-
dc.description.memberOfCapítulos de libro-
dc.relation.ispartofbookhttps://rilzea.cialc.unam.mx/jspui/handle/CIALC-UNAM/L95-
dc.publisher.locationMX-
Aparece en las colecciones: Capítulos de libro

Texto completo:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
DHCyC_9.pdf416.36 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los recursos del repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.