Aviso de privacidad
Use el DOI o este identificador para enlazar este recurso:
https://rilzea.cialc.unam.mx/jspui/handle/CIALC-UNAM/CL365
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.rights.license | Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/legalcode.es (2021-04-20) | - |
dc.creator | Notaro, Jorge | - |
dc.date.accessioned | 2019-08-01T17:46:10Z | - |
dc.date.accessioned | 2019-11-06T17:27:48Z | - |
dc.date.accessioned | 2022-01-28T00:51:05Z | - |
dc.date.available | 2019-08-01T17:46:10Z | - |
dc.date.available | 2019-11-06T17:27:48Z | - |
dc.date.available | 2022-01-28T00:51:05Z | - |
dc.date.issued | 2016 | - |
dc.identifier.uri | https://rilzea.cialc.unam.mx/jspui/handle/CIALC-UNAM/CL365 | - |
dc.format | application/pdf | - |
dc.format.extent | 284.85 KB | - |
dc.language.iso | spa | - |
dc.publisher | Universidad Nacional Autónoma de México. Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe. | - |
dc.rights | openAccess | - |
dc.subject | Economía | - |
dc.subject | Recesión | - |
dc.subject | Crisis financiera | - |
dc.subject | Impacto social | - |
dc.subject | Política económica | - |
dc.subject | Uruguay | - |
dc.subject | Siglo XXI | - |
dc.subject.classification | Humanidades y de las Artes | - |
dc.title | La economía : más consumo, menos soberanía | - |
dc.type | Capítulo de libro | - |
dc.type | bookPart | - |
dc.type | publishedVersion | - |
dcterms.bibliographicCitation | Notaro, J. (2016). La economía: más consumo, menos soberanía. En Y. Acosta (Coord.), Uruguay a inicios del siglo XXI (pp. 71-86). Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe. https://rilzea.cialc.unam.mx/jspui/handle/CIALC-UNAM/CL365 | - |
dc.rights.holder | La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a: Universidad Nacional Autónoma de México. | - |
dc.audience | students | - |
dc.audience | researchers | - |
dc.audience | teachers | - |
dc.metadataRights | Los metadatos fueron descritos por la Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe (Centro de Información y Documentación), su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2021-04-20, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico cialc-sibiunam@dgb.unam.mx | - |
dc.description.resumen | El objetivo de este artículo es analizar los principales resultados económicos durante los primeros años del siglo XXI en Uruguay. Comenzó con la fase última de una recesión iniciada en 1999 y finalizada en 2004. En 2005 y 2009 ganó las elecciones una coalición progresista; la sustitución de gobierno se tradujo en un cambio en la política económica y coincidió con transformaciones en las condiciones internacionales, en particular, el aumento de la demanda y los precios de los bienes que el país exporta. La combinación de estos dos cambios contribuyó a una década de logros económicos, mejora en las condiciones materiales de vida de la población y, al mismo tiempo, generó costos políticos así como interrogantes sobre el futuro. | - |
dc.description.memberOf | Capítulos de libro | - |
dc.relation.ispartofbook | https://rilzea.cialc.unam.mx/jspui/handle/CIALC-UNAM/L58 | - |
dc.publisher.location | MX | - |
Aparece en las colecciones: | Capítulos de libro |
Texto completo:
Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
UY_XXI_3.pdf | 284.85 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los recursos del repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.