Aviso de privacidad
Use el DOI o este identificador para enlazar este recurso: https://rilzea.cialc.unam.mx/jspui/handle/CIALC-UNAM/CL1051
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licenseCreative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/legalcode.es (2024-08-14)
dc.creatorBadillo Reguera, Jonatan
dc.creatorMeireles, Monika
dc.date.accessioned2024-12-11T22:09:40Z-
dc.date.available2024-12-11T22:09:40Z-
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://rilzea.cialc.unam.mx/jspui/handle/CIALC-UNAM/CL1051-
dc.description.abstractEn esta capítulo se analizan la teoría del desarrollo promovida por la CEPAL y, en particular, por su primer secretario ejecutivo, Raúl Prebisch, quien se vinculó con la idea de utilizar a la integración regional como un mecanismo para generar un proceso de industrialización más eficiente en el marco de un mercado común. En el capítulo se describe, en primer lugar, cuáles son las ideas-fuerza del modelo de desarrollo propuesto por el estructuralismo latinoamericano– a partir del pensamiento de Prebisch. En segundo lugar, se exponen y analizan las ideas-fuerza del modelo de integración económica o de regionalismo económico presentado por la CEPAL en su estudio El Mercado Común Latinoamericano, publicado en 1959, que constituye uno de los documentos más importantes producidos en materia de integración regional en América Latina en el siglo XX.
dc.description.sponsorshipTrabajo realizado con el apoyo del Programa UNAM-PAPIME PE304221
dc.formatapplication/pdf
dc.format.extent865 KB
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México. Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe
dc.publisherEdiciones y Gráficos Eón
dc.rightsopenAccess
dc.subjectIntegración regional
dc.subjectIntegración económica
dc.subjectCEPAL
dc.subjectAmérica Latina
dc.subjectSiglo XX
dc.subject.classificationHumanidades y de las Artes
dc.titleEl binomio regionalismo-desarrollo en América Latina : aportaciones teóricas del estructuralismo latinoamericano
dc.typeCapítulo de libro
dc.typebookPart
dc.typepublishedVersion
dcterms.bibliographicCitationBadillo-Reguera, J., y Meireles, M. (2024). El binomio regionalismo-desarrollo en América Latina: aportaciones teóricas del estructuralismo latinoamericano. En J. Briseño (coord.). Saber y teoría en el estudio del regionalismo latinoamericano (105-133). Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe; Ediciones y Gráficos Eón. https://rilzea.cialc.unam.mx/jspui/
dc.rights.holderLa titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertence a: Universidad Nacional Autónoma de México
dc.audiencestudents
dc.audienceresearchers
dc.audienceteachers
dc.metadataRightsLos metadatos fueron descritos por la Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe (Centro de Información y Documentación), su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2024-08-14, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico cialc-sibiunam@dgb.unam.mx
dc.relation.ispartofbookhttps://rilzea.cialc.unam.mx/jspui/handle/CIALC-UNAM/L189
dc.publisher.locationMX
Aparece en las colecciones: Capítulos de libro

Texto completo:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
binomio_regionalismo_badillo_reguera_jonatan.pdf845.12 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los recursos del repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.