Aviso de privacidad
Use el DOI o este identificador para enlazar este recurso: https://rilzea.cialc.unam.mx/jspui/handle/CIALC-UNAM/A_LAT307
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licenseCreative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es (2024-10-07)
dc.creatorDéves Valdés, Eduardo
dc.date.accessioned2024-11-30T01:00:13Z-
dc.date.available2024-11-30T01:00:13Z-
dc.date.issued2024
dc.identifier.issne2448-6914
dc.identifier.issn1665-8574
dc.identifier.urihttps://rilzea.cialc.unam.mx/jspui/handle/CIALC-UNAM/A_LAT307-
dc.formatapplication/pdf
dc.formatepub+zip
dc.format.extent651 KB
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México. Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe
dc.rightsopenAccess
dc.subjectPropuestas de futuro
dc.subjectPensamiento
dc.subjectAmérica Latina
dc.subjectCaribe
dc.subjectCalentamiento global
dc.subject.classificationHumanidades y de las Artes
dc.subject.otherFuture proposals
dc.subject.otherThought
dc.subject.otherLatin America Caribbean
dc.subject.otherGlobalization
dc.subject.otherWarming
dc.title¿Qué deseamos en América Latina y el Caribe en el siglo XXI? La región, el país, la localidad, lo personal, el cuerpo
dc.titleWhat do We Want in Latin America and the Caribbean in the 21st Century? The Region, the Country, the Locality, the Personal, the Bodyen
dc.typeArtículo
dc.typearticle
dc.typepublishedversion
dc.rights.holderLa titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a: Universidad Nacional Autónoma de México
dc.audiencestudents
dc.audienceresearchers
dc.audienceteachers
dc.metadataRightsLos metadatos fueron descritos por la Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe (Centro de Información y Documentación), su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2024-10-07, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico cialc-sibiunam@dgb.unam.mx
dc.relation.ispartofjournalhttp://latinoamerica.unam.mx/index.php/latino/issue/view/79
dc.identifier.doihttp://dx.doi.org/10.22201/cialc.24486914e.2024.79.57642
dcterms.bibliograficCitationDéves, E. (2024/2). ¿Qué deseamos en América Latina y el Caribe en el siglo XXI? La región, el país, la localidad, lo personal, el cuerpo. Latinoamérica. Revista de Estudios Latinoamericanos, (79), 13-48. https://rilzea.cialc.unam.mx/jspui/
dc.publisher.locationMX
dc.descripción.abstractEl objetivo del trabajo consiste en presentar las variadas fórmulas para expresar lo deseable, elaboradas en los ecosistemas intelectivos de alc, durante las primeras décadas del siglo XXI. A partir de aquí se intenta una interpretación del pensamiento latinoamericano del primer cuarto del siglo XXI, complementando, de esta manera, lo que se conoce sobre los siglos anteriores. Para realizar el objetivo se revisa lo deseable en muy diversos niveles, considerando tendencias como el eco-socialismo, el desarrollismo, sumakausaysmo, feminismo comunitario, autoayudismo, post-humanismo, calividismo, indianismo, teniendo en cuenta macro-temas como globalización y calentamiento global. La tesis más fuerte, y que es la conclusión del trabajo, consiste en que a mediados del periodo se transita desde el gran problema de la globalización hacia el calentamiento global, y donde el identitarismo en alc pasa a identificarse con posiciones indígenas que serían las únicas capaces de asegurar la existencia de la humanidad frente a la catástrofe inminente.
dc.descripción.abstractThe objective of the work is to present the various formulas to express what is desirable, developed in the intellectual ecosystems of lac, during the first decades of the 21st century. From here it attempts an interpretation of Latin American thought of the first quarter of the 21st century, complementing, in this way, what is known about the previous centuries. To achieve the objective, what is desirable is reviewed at very different levels, considering trends such as eco-socialism, developmentalism, sumakausaysm, community feminism, self-helpism, post-humanism, calividism, indianism; taking into account macro-issues such as globalization and global warming.en
Aparece en las colecciones: Artículos

Texto completo:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
LAT79_america_latina_caribe_deves_eduardo.pdf635.38 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
LAT79_america_latina_caribe_deves_eduardo.epub544.67 kBEPUBVisualizar/Abrir


Los recursos del repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.