Use el DOI o este identificador para enlazar este recurso: https://rilzea.cialc.unam.mx/jspui/handle/CIALC-UNAM/A_LAT253
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licenseCreative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es (2021-04-20)-
dc.coverage.spatialMX-
dc.creatorOrduña Trujillo, Eva Leticia-
dc.date.accessioned2020-08-26T16:09:32Z-
dc.date.accessioned2022-01-27T22:26:39Z-
dc.date.available2020-08-26T16:09:32Z-
dc.date.available2022-01-27T22:26:39Z-
dc.date.issued2020-
dc.identifier.issn1665-8574-
dc.identifier.urihttps://rilzea.cialc.unam.mx/jspui/handle/CIALC-UNAM/A_LAT253-
dc.description.abstractThe aim of this article is to analyze, from a comprehensive perspective, the results of the treatment of the Jesuit case for each of the four axes that make up transitional justice: truth, justice, reparations, and guarantees of non-repetition. A systematization and analysis of the most significant national and international aspects of the case were conducted, in which the main actors involved were also identified. The conclusions reached were that in terms of reparations and guarantees of non-repetition, the case has had a negative balance overall, whereas, in terms of truth and justice, while the results are largely negative, some positive ones have also been registered.-
dc.formatapplication/pdf-
dc.format.extent380.76 KB-
dc.language.isospa-
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México. Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe-
dc.rightsopenAccess-
dc.subjectJusticia Transicional-
dc.subjectCaso Jesuitas-
dc.subjectEl Salvador-
dc.subjectLos Crímenes del Conflicto Bélico-
dc.subjectLa Jurisdicción Universal-
dc.subject.classificationHumanidades y de las Artes-
dc.subject.otherTransitional Justice-
dc.subject.otherThe Jesuit Case-
dc.subject.otherEl Salvador-
dc.subject.otherThe Crimes of the Armed Conflict-
dc.subject.otherThe Universal Jurisdiction-
dc.titleEl caso jesuitas, de El Salvador, en el contexto de la justicia transicional-
dc.typeArtículo-
dc.typepublishedVersion-
dc.typearticle-
dcterms.bibliographicCitationOrduña, E. L. (2020/1). El caso jesuitas, de El Salvador, en el contexto de la justicia transicional. Latinoamérica. Revista de Estudios Latinoamericanos, (70), 151-175. https://rilzea.cialc.unam.mx/jspui/handle/CIALC-UNAM/A_LAT253-
dc.rights.holderLa titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a: Universidad Nacional Autónoma de México-
dc.audiencestudents-
dc.audienceresearchers-
dc.audienceteachers-
dc.metadataRightsLos metadatos fueron descritos por la Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe (Centro de Información y Documentación), su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es,fecha de asignación de la licencia 2021-08-26, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico cialc-sibiunam@dgb.unam.mx-
dc.relation.ispartofjournalhttp://latinoamerica.unam.mx/index.php/latino/issue/view/70-
dc.description.resumenEl artículo tiene el objetivo de analizar los resultados que el tratamiento del Caso Jesuitas ha tenido para cada uno de los cuatro ejes que conforman la justicia transicional. Se realiza una sistematización y análisis de los aspectos tanto nacionales como internacionales más significativos del caso, en donde se identifican también los actores principales que han intervenido. Se ofrece una panorámica integral, con la cual se logran identificar los resultados que el tratamiento del caso han tenido para los cuatro ejes de la justicia transicional: la verdad, la justicia, las reparaciones y las garantías de no repetición. Las conclusiones a las que se arribaron fueron que en materia de reparaciones y de garantías de no repetición, el tratamiento del caso ha tenido un saldo negativo en su totalidad; mientras que en materia de verdad y de justicia hay resultados mayoritariamente negativos, aunque también se han registrado algunos positivos.-
dc.identifier.doi10.22201/cialc.24486914e.2020.70.57165-
Aparece en las colecciones: Artículos

Texto completo:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
LAT70_151_175.pdf380.76 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los recursos del repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.