Aviso de privacidad
Use el DOI o este identificador para enlazar este recurso: https://rilzea.cialc.unam.mx/jspui/handle/CIALC-UNAM/A_LAT232
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licenseCreative Commons CC BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es (2022-01-27)-
dc.coverage.spatialMX-
dc.creatorArellano Lázaro, José Manuel-
dc.date.accessioned2020-02-07T23:52:09Z-
dc.date.accessioned2022-01-27T22:10:21Z-
dc.date.available2020-02-07T23:52:09Z-
dc.date.available2022-01-27T22:10:21Z-
dc.date.issued2009-
dc.identifier.issn1665-8574-
dc.identifier.urihttps://rilzea.cialc.unam.mx/jspui/handle/CIALC-UNAM/A_LAT232-
dc.description.abstractThe one stops Hinkelammert the human action this limited one for several environments, the economic one, the politician, the technological one, etc., but ultimately this limited one for the satisfaction of the necessities. Since an if the human being doesn’t reproduce his life he dies, for it the satisfaction of the necessities the limit beyond which we cannot go. This way, the author proposes us a principle to judge the feasibility of all our actions and projects of life (the empiric principle of impossibility). If a project of life or an institution contradicts or it impedes the reproduction and growth of the life will be perverse. For it the ethics begins I go a long way we affirm the life and we deny the death.-
dc.formatapplication/pdf-
dc.format.extent148.77 KB-
dc.language.isospa-
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México. Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe-
dc.rightsopenAccess-
dc.subjectÉtica-
dc.subjectPrincipio de imposibilidad-
dc.subjectFactibilidad-
dc.subject.classificationHumanidades y de las Artes-
dc.subject.otherEthics-
dc.subject.otherPrinciple of impossibility-
dc.subject.otherFeasibility-
dc.titleEl principio empírico de imposibilidad y la satisfacción de las necesidades en Franz Hinkelammert-
dc.typeArtículo-
dc.typearticle-
dc.typepublishedVersion-
dcterms.bibliographicCitationArellano, J. M. (2009/1). El principio empírico de imposibilidad y la satisfacción de las necesidades en Franz Hinkelammertñ. Latinoamérica. Revista de Estudios Latinoamericanos, (48), 111-136. https://rilzea.cialc.unam.mx/jspui/handle/CIALC-UNAM/A_LAT232-
dc.rights.holderLa titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a: Universidad Nacional Autónoma de México-
dc.audienceInvestigación-
dc.metadataRightsLos metadatos fueron descritos por la Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe (Centro de Información y Documentación), su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2022-01-27, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico cialc-sibiunam@dgb.unam.mx-
dc.relation.ispartofjournalhttp://latinoamerica.unam.mx/index.php/latino/issue/view/48-
dc.description.resumenPara Hinkelammert la acción humana está limitada por varios ámbitos, el económico, el político, el tecnológico, etc., pero en última instancia está limitada por la satisfacción de las necesidades. Ya que aun si el ser humano no reproduce su vida se muere, por ello la satisfacción de las necesidades es el límite más allá del cual no podemos ir. Así, el autor nos propone un principio para juzgar la factibilidad de todas nuestras acciones y proyectos de vida (el principio empírico de imposibilidad). Si un proyecto de vida o una institución contradice o impide la reproducción y crecimiento de la vida será perverso. Por ello la ética comienza cuando afirmamos la vida y negamos la muerte.-
dc.identifier.doihttp://dx.doi.org/10.22201/cialc.24486914e.0.48.57422-
Aparece en las colecciones: Artículos

Texto completo:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
LAT_48_5.pdf148.77 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los recursos del repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.