Use el DOI o este identificador para enlazar este recurso: https://rilzea.cialc.unam.mx/jspui/handle/CIALC-UNAM/A_LAT173
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licenseCreative Commons CC BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es (2021-04-20)-
dc.creatorPelegrini, Sandra de Cássia Araújo-
dc.date.accessioned2020-02-07T19:40:47Z-
dc.date.accessioned2022-01-27T22:07:37Z-
dc.date.available2020-02-07T19:40:47Z-
dc.date.available2022-01-27T22:07:37Z-
dc.date.issued2004-
dc.identifier.issn1665-8574-
dc.identifier.urihttps://rilzea.cialc.unam.mx/jspui/handle/CIALC-UNAM/A_LAT173-
dc.description.abstractEl presente artículo nos aproxima a la discusión acerca de la rehabilitación de los centros históricos en América Latina al hacer un análisis comparativo entre la rehabilitación del patrimonio cultural histórico de las ciudades de Olinda (Brasil) y Quito (Ecuador). De tal modo, se dedica al estudio de cartas internacionales de patrimonio histórico y al análisis de las experiencias realizadas en dichas ciudades. En este sentido, se puntualizan algunas características constructivas de los respectivos conjuntos arquitectónicos mostrando los resultados positivos de las intervenciones en el campo del turismo y la restauración de bienes culturales. El estudio concluye que las estrategias adoptadas para la rehabilitación del patrimonio cultural histórico en estos sectores se regularon por la implantación de proyectos de conservación integrada —una acción capaz de garantizar no sólo la preservación de los monumentos y los sistemas urbanos sino, principalmente, de afianzar la sustentabilidad de los centros históricos latinoamericanos— y para promover la integración de las poblaciones locales a través de la democratización del uso de los bienes culturales.-
dc.formatapplication/pdf-
dc.format.extent51.22 KB-
dc.language.isopor-
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México. Centro Coordinador y Difusor de Estudios Latinoamericanos-
dc.rightsopenAccess-
dc.subjectPaisaje urbano-
dc.subjectRehabilitación-
dc.subjectPoblaciones-
dc.subjectSitio histórico-
dc.subjectBienes culturales-
dc.subject.classificationHumanidades y de las Artes-
dc.titleCultura e patrimonio histórico : estratégias de preservação e reabilitação da paisagem urbana e de centros históricos latino-americanos-
dc.typeArtículo-
dc.typepublishedVersion-
dc.typearticle-
dcterms.accessRightsopenAccess-
dcterms.bibliographicCitationPelegrini, S. de C. A. (2004/1). Cultura e patrimonio histórico. Estratégias de preservação e reabilitação da paisagem urbana e de centros históricos latino-americanos. Latinoamérica. Revista de Estudios Latinoamericanos, (38), 189-206. https://rilzea.cialc.unam.mx/jspui/handle/CIALC-UNAM/A_LAT173-
dc.rights.holderLa titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a: Universidad Nacional Autónoma de México-
dc.audiencestudents-
dc.audienceresearchers-
dc.audienceteachers-
dc.metadataRightsLos metadatos fueron descritos por la Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe (Centro de Información y Documentación), su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2021-04-20, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico cialc-sibiunam@dgb.unam.mx-
dc.relation.ispartofjournalhttp://latinoamerica.unam.mx/index.php/latino/issue/view/4402-
dc.identifier.doihttp://dx.doi.org/10.22201/cialc.24486914e.2004.38.57294-
dc.publisher.locationMX-
Aparece en las colecciones: Artículos

Texto completo:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
LAT_38_7.pdf51.22 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los recursos del repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.