Aviso de privacidad
Use el DOI o este identificador para enlazar este recurso: https://rilzea.cialc.unam.mx/jspui/handle/CIALC-UNAM/A_LAT167
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licenseCreative Commons CC BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es (2021-04-20)-
dc.creatorVazquez Olivera, Mercedes Gabriela-
dc.date.accessioned2020-02-07T18:35:02Z-
dc.date.accessioned2022-01-27T22:07:28Z-
dc.date.available2020-02-07T18:35:02Z-
dc.date.available2022-01-27T22:07:28Z-
dc.date.issued2004-
dc.identifier.issn1665-8574-
dc.identifier.urihttps://rilzea.cialc.unam.mx/jspui/handle/CIALC-UNAM/A_LAT167-
dc.description.abstractLa construcción de la dependencia como categoría de análisis es fruto de intensos debates en el seno de la CEPAL y de las corrientes marxistas a lo largo de los años cincuenta, sesenta e inicio de los setenta del siglo veinte; discusiones y propuestas que implicaron una serie de rupturas teórico-metodológicas con el pensamiento social hasta entonces imperante y que abrieron un nuevo horizonte de visibilidad que permitió abordar los problemas específicos de nuestra región en el marco del capitalismo como sistema mundial, con la mirada puesta en la búsqueda de alternativas más dignas y más justas para América Latina. Desde la perspectiva de la construcción del conocimiento, el proceso que dio lugar a la formulación de la dependencia como herramienta de análisis constituye una conquista del pensamiento social latinoamericano, que hoy es necesario rescatar.-
dc.formatapplication/pdf-
dc.format.extent91.64 KB-
dc.language.isospa-
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México. Centro Coordinador y Difusor de Estudios Latinoamericanos-
dc.rightsopenAccess-
dc.subjectEspecificidades-
dc.subjectHistoricidad-
dc.subjectHorizonte de reflexión-
dc.subjectProducción teórica-
dc.subjectDesarrollo-
dc.subjectSubdesarrollo-
dc.subjectDependencia-
dc.subject.classificationHumanidades y de las Artes-
dc.titleLas fuentes teórico-metodológicas de la construcción del concepto de dependencia-
dc.typeArtículo-
dc.typepublishedVersion-
dc.typearticle-
dcterms.accessRightsopenAccess-
dcterms.bibliographicCitationVázquez, M. G. (2004/1). Las fuentes teórico-metodológicas de la construcción del concepto de dependencia. Latinoamérica. Revista de Estudios Latinoamericanos, (38), 9-44. https://rilzea.cialc.unam.mx/jspui/handle/CIALC-UNAM/A_LAT167-
dc.rights.holderLa titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a: Universidad Nacional Autónoma de México-
dc.audiencestudents-
dc.audienceresearchers-
dc.audienceteachers-
dc.metadataRightsLos metadatos fueron descritos por la Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe (Centro de Información y Documentación), su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2021-04-20, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico cialc-sibiunam@dgb.unam.mx-
dc.relation.ispartofjournalhttp://latinoamerica.unam.mx/index.php/latino/issue/view/4402-
dc.identifier.doihttp://dx.doi.org/10.22201/cialc.24486914e.2004.38.57291-
dc.publisher.locationMX-
Aparece en las colecciones: Artículos

Texto completo:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
LAT_38_1.pdf91.64 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los recursos del repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.